Las extrasístoles forman parte del grupo de los latidos cardíacos ectópicos.
Son cambios pequeños en un latido normal del corazón que conducen a latidos cardíacos extras o que se saltan. A menudo ocurren sin una causa clara y casi siempre son inofensivos.
Los dos tipos de latidos cardíacos ectópicos más comunes son:
- Contracciones ventriculares prematuras (CVP)
- Contracciones auriculares prematuras (CAP)
A veces los latidos ectópicos se observan con:
Cambios en la sangre, tales como un nivel bajo de potasio (hipocaliemia)
Disminución en el riego sanguíneo al corazón
Enfermedad del músculo cardíaco (miocardiopatía)
Los latidos ectópicos pueden ser causados o agravados por el tabaquismo, el consumo de alcohol, la cafeína, los medicamentos como los estimulantes y algunas drogas ilícitas.
Los latidos cardíacos ectópicos son raros en niños que no padecen cardiopatía congénita. La mayoría de los latidos cardíacos extras en niños son contracciones auriculares prematuras (CAP), las cuales casi siempre son inofensivas.
En adultos, los latidos cardíacos ectópicos son comunes y casi siempre se deben a contracciones auriculares o ventriculares prematuras. Sus causas se deben investigar, aunque por lo general no se necesita ningún tratamiento.
Los síntomas abarcan:
- Sentir los latidos cardíacos (palpitaciones)
- Sentir como si el corazón se detuviera o se saltara un latido
- Sentir latidos ocasionales fuertes
Un examen físico puede mostrar un pulso desigual ocasional. Si los latidos ectópicos no se presentan de manera frecuente, el médico puede que no los encuentre en un examen físico.
La presión arterial generalmente es normal.
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:
Monitoreo cardíaco ambulatorio continuo (monitor Holter o dispositivo de registro activado por el paciente o registrador implantable subcutáneo)
Angiografía coronaria
ECG
Ecocardiografía
Respecto al tratamiento, limitar la cafeína, el alcohol y el tabaco puede reducir el riesgo y la frecuencia de latidos ectópicos en algunas personas. El ejercicio con frecuencia ayuda a las personas que están inactivas.
La mayoría de los latidos cardíacos ectópicos no requieren tratamiento. La afección sólo se trata si los síntomas son graves o si los latidos extras son muy frecuentes.
La causa de estos latidos cardíacos, si se descubre, posiblemente también necesite tratamiento.
Por favor, le agradecería que valorase con las "caritas felices" alguna de mis respuestas pues es la única forma en que los médicos recibimos nuestra remuneración por el tiempo dedicado a su problema médico, reciba un cordial saludo y espero sinceramente que se mejore pronto.
Dr. Rodriguez.