Hola,
He tenido un problema de inyección con mi Scenic II, motor 1.5 dCi. Comencé a sentir un ruido estridente y continuado como de algo metálico que roza al girar (que desaparecía cuando bajaba revoluciones) y a continuación pérdida de potencia y tirones, el
coche me marcó "fallo de inyección" y se paró. Lo lleve a taller y me cambiaron un inyector. Lo recogí y a los 7 Km vuelvo a sentir el ruido y otra vez fallo de inyección. Les insisto en el ruido y que está relacionado con el fallo de inyección. El coche funciona pero me dicen que no le ven nada..., lo sacan a probar y se les para con el mismo problema, me informan que se les ha parado y que lo van a arreglan. Lo redcojo y recorro unos 100 km, y en un adelantamiento a unas 5.500 vueltas de motor, vuelve a comenzar el ruido, pérdida de potencia, tirones y fallo de inyección. Lo llevo al taller y me dicen que el eje de la bomba inyectora se ha roto y ha llenado el circuito de virutas metálicas. Que hay que cambiarlo todo y que lo he de pagar yo.
Confirman que el ruido lo hacia la bomba inyectora (la bomba inyectora es de DELPHI Ref. 9042A070A, que según los foros es un punto negro de este coche), pero que hasta que no han encontrado virutas en el gasoil no lo podían saber.
Es cierto que para que un taller deduzca que falla la bomba inyectora de alta presión solo lo puede hacer a través de encontrar restos de virutas metálicas en el gasoil?
Seria procedente, Con esta casuística, haber pensado en cambiar la bomba inyectora para evitar males mayores?
Si se cambia la bomba inyectora, es necesario siempre cambiar todo el circuito?
Gracias