Gatos
Haga una pregunta sobre Gatos y obtenga una respuesta
Buenas noches, lamento que sus mascotas pasen por esta situación.El sobrecrecimiento bacteriano en el tracto gastrointestinal puede estar dado por problemas inflamatorios o protozoarios o coccidias, estas últimas pueden no verse en los coproparásitarios.Por lo que se recomienda realizar coproparásitarios seriados con cultivo para Trichomonas y Toxoplasma, serología y/o PCR.Sobretodo porque estas dos enfermedades son comunes en cachorros mas si son adquiridos de criaderos o refugios.Sin embargo, puede haber sobrecrecimiento bacteriano debido algún proceso inflamatorio, como cambio de alimento o hipersensibilidad al alimento que consumen, por lo que el antibiótico indicado puede ayudar a controlar la diarrea.Cabe destacar que las sulfas tienden a causar salivación excesiva en los gatos por lo que es recomendable administrar agua con una jeringuilla inmediatamente después de su administración.No hay ninguna contraindicación en administrar un probiótico, este puede ser 1 cápsula, vial o sobre diario por al menos 20 días, administrandolo al menos 2 a 4 horas después del antibiótico, debido a que este suprime su efecto.Debe tomar medidas al manipular las heces de sus gatitas, limpiando bien la caja dos veces al día y lavando bien sus manos después de esta. Recordemos que el toxoplasma se trasmite por el consumo de las heces contaminadas, mientras tomemos medidas de buena higiene, no existe riesgo de contagio.
Espero haber sido de ayuda para ud y su mascota.
Espero haberle orientado satisfactoriamente, si fue así hágamelo saber con un comentario o dejándome una calificación rápida con las estrellas ubicadas en la parte superior. Su valoración es necesaria para continuar prestando el mejor servicio. Muchas gracias por sus valiosos comentarios.
Un saludo!
Puede administrar probióticos como el liolactil, enterogermina, fortiflora, florestor, etc.
A la orden para aclarar sus dudas!
Saludos!