Hola, gracias XXXXX XXXXX ayudarte con tu consulta.
Lo que comentas es efectivamente una infección vaginal que se conoce como candidiasis vaginal, que es causada por un hongo y no necesariamente es por transmisión sexual. La mayoría de las mujeres tendrá una candidiasis vaginal en algún momento.
La cándida y muchos otros gérmenes y microorganismos que normalmente viven en la vagina se mantienen mutuamente en equilibrio. Sin embargo, algunas veces, el número de Candida albicans aumenta llevando a que se presente una candidiasis.
Muchas veces esta infeccion por candida se presenta frecuentemente en los siguientes casos:
- Si está tomando antibióticos usados para tratar otros tipos de infecciones. Los antibióticos cambian el equilibrio normal entre los microorganismos en la vagina al disminuir el número de bacterias protectoras.
- Si está en
embarazo- Si tiene sobrepeso.
- Si tiene diabetes.
- Tambien se ha visto relacion con cierto tipo de jabones o duchas vaginales que pueden producir un desequilibrio del pH y por lo tanto aparece la candidiasis.
Como te cite, es una infeccion frecuente y no trae consecuencias ni secuelas. El tratamiento que te ha indicado tu médico es correcto y debes de esperar a que el efecto del medicamento tenga su efecto.
Si las molestias te persisten posterior al tratamiento, debes realizarte un exámen que se denomina exudado vaginal, en donde te toman una muestra y se analiza en el laboratorio y de esta forma se puede saber con exactitud porque el tratamiento no te hace y cual es el origen de tu problema.
En cuanto a tu retraso de tu menstruación, esto puede ser causado por la misma infección, un cambio hormonal o incluso un embarazo. Me indicas que te has realizado la prueba de embarazo casera y han dado resultado negativo, esto da bastante seguridad, pero lo adecuado sería que te repitas nuevamente la prueba casera en una semana o que te la realices en sangre. La prueba casera puede dar resultados negativos aún estando embarazada cuando aún tienes poco tiempo, es por ese motivo que la recomendación cuando existe duda es que te la repitas en una semana o que idealmente te la realices en sangre ya que esta prueba da un resultado confiable incluso desde antes que tengas un retraso de tu menstruación.
Si descartas el embarazo, debes esperar a que la infección desaparezca y de persistir en los siguientes ciclos con anormalidades de tu menstruación, lo que se recomienda es que tomes anticonceptivas por al menos 3 meses para volver a normalizar tu ciclo.
Las mujeres son muy susceptibles a sufrir de cambios hormonales, por situaciones emocionales como ansiedad, estrés, depresión, cambios de estilo de vida, como aumento de ejercicio, dieta, o medicamentos, entre los que están los antibióticos.
Espero la información sea de tu ayuda y por favor no olvides en valorar la atención recibida.