Perdone, pero es que con su pregunta no sabía exactamente en que punto de la expropiación se encontraban; me imaginaba que se refería al cobro del justiprecio, pero no estaba seguro.
Por lo que usted cuenta, entonces sí que puede ser una medida de presión hacia esos señores; y si no se cobra, evidentemente las cantidades quedarán consignadas que es a lo que me refería en la anterior respuesta.Precisamente, uno de los motivos de la consignación, según el reglamento que desarrolla la ley de expropiación forzosa es que no haya acuerdo entre los interesados en cuanto al reparto del justiprecio.
Pero ahora bien, las cantidades por el justiprecio no pueden quedar consignadas para siempre; ese dinero no puede quedarse consignado indefinidamente; y como ya le he dicho, el tiempo para reclamar el dinero de la herencia corre en contra de su esposa, pues cuanto más tiempo pase más difícil puede ser probar lo que ha sucedido con ese dinero, por lo que ya le he explicado. Por tanto, la negativa de cobrar el justiprecio, corre también en contra suya.
Con esto le quiero decir, que puede ser una medida de presión pero por un plazo corto de tiempo, un mes, mes y medio,,,,,,,,,,,, presionar también con lo que ya le he dicho en mi anterior respuesta: amenazar con el ejercicio de las acciones civiles (reparto hereditario del dinero) y en su caso las penales (por apropiación indebida). Y es que el dinero en el banco se persigue muy bien, pero si no pasa excesivo tiempo.
De manera que con la amenaza de no cobrar el justiprecio y con la amenaza de denunciarles (por apropiación indebida) y/o demandarles (por la partición del dinero), dar un tiempo no excesivamente largo para ver si reaccionan; y si no reaccionan acudan al juzgado, pues les insisto, el tiempo corre en contra suya, y reclamen lo que es de su esposa.
También tengan mucho cuidado con la amenaza de no cobrar el justiprecio, pues en el código penal también existe el delito de coacciones, que consiste en obligar a otro por la fuerza a hacer algo que no quiere; con esto le quiero decir, que cuando hable con ellos en cuanto a la negativa de cobrar el justiprecio, siempre justifiquelo con que hay que hacer bien las cuentas por la herencia, y tener en cuanta a ese dinero que fue sacado de las cuentas bancarias. Por tanto, no lo enfoque nunca como una amenaza; enfoquelo como algo que hay que hacer para conseguir un reparto justo de la herencia.