...con respecto a la "Deep Web", éste es un término que hace referencia a los sitios, direcciones o IPs que por diversos motivos no son o no pueden ser indexados/mostrados por los motores de búsqueda tradicionales o comunes, ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Internet_profunda; ésto es debido a la forma de en que los éstos motores de búsqueda trabajan, o que provoca que estos sitios puedan mantener, hasta cierto punto, su anonimato.NOTA: Si deseas saber como trabajan los motores de búsqueda te sugiero estudiar el siguiente enlace: http://aprenderinternet.about.com/od/google/a/Como-funciona-Google.htm; Google es un buen ejemplo del funcionamiento de los motores de búsqueda tradicionales. El término Deep Web o
Internet Profunda, en español, hace una analogía con los sitios y contenido que usamos todos los días, que se dice, está en la superficie, a la vista, fácilmente accesible y visible para todos. A la Internet profunda también se le conoce como Internet invisible, Deepnet, Dark Web, Undernet y hidden Web. El término Deep Web, o cualquiera de sus otros nombres, se usa para referirse a páginas de Internet que están protegidas bajo software que oculta su identidad y localización en el mundo, como por ejemplo Tor (ver: http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-es-Tor.htm), éstos sitios o página ocultan su identidad de forma intencional, frecuentemente para ocultar actividad y oferta de contenido ilegal (como pornografía infantil, oferta de sustancias, oferta de servicios ilegales, etc.), de ahí que "Deep Web" y "Dark Web" sean términos que se usan popularmete para referirse a las páginas que ofrecen contenido ilegal, aunque no es la regla, ¿por qué no es la regla?, existen varias razones por las que una página cae en la clasificación de "Deep Web" pero son perfectamente legales y su contenido no ofende o quebranta ley alguna, entre las razones principales están:1) Páginas que ofrecen contenido dinámico, son páginas que varían so contenido de acuerdo a la consulta o en base a la información proporcionada por el usuario.2) Páginas a las que no se le asigna un llamado (Link/URL) de una página identificada por los buscadores de Internet.3) Páginas que sus creadores colocan detrás de protecciones de identificación de usuario y que necesitan de contraseña para acceder ellas. P. ejemplo: páginas de compañías para uso exclusivo de sus empleados.4) Páginas que son identificadas sólo por su IP, ya que no se les ha asignado un nombre (Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Domain_Name_System).5) Páginas cuyo contenido ha sido protegido, por ejemplo: CAPTCHA (ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Captcha).6) Páginas que sólo pueden ser accedidas por medio de enlaces creados con "JavaScript" u otro lenguaje similar. ¿Respondí a tu pregunta?Si tienes alguna duda házmela saber, con gusto te ayudaré a aclararla.Recuerda calificar la calidad de mi atención, tu calificación positiva es muy apreciada, podrás seguir consultando tanto como lo desees o necesites.