...gracias!
Te comento, mis sospecha es que el TV no tiene la potencia de procesamiento para decodificar el vídeo de imágenes cargadas con mucha acción.
Te explico, la imagen que recibes viene comprimida, desde el origen se le aplica un proceso de compresión, ya que de no ser así el ancho de banda requerido para ver el contenido sería muy grande, al comprimirla se optimiza el uso del ancho de banda, una vez recibes las imágenes, tu TV la descomprime antes de presentarla en pantalla, esto quiere decir que tiene que descomprimir 30 imágenes por segundo para que tu tengas la sensación de movimiento continuo.
La solución es bajar la calidad de la imagen que ves en el o los canales que te presentan éste problema, al bajar la calidad de la imagen, el TV no tiene que trabajan tanto para decodificar y descomprimir el tren de imágenes que recibe (Streaming).
Solo par aclarar, ésto no pasa con otro tipo de programación ya que las imágenes no cambia en su totalidad de un cuadro a otro, por lo que solo se envía la información de la parte que cambió, el TV mantiene la información que no cambió de la imagen anterior y solo actualiza las zonas que han cambiado.
Con respecto a Netflix, el software ha sido optimizado para trabajan en la emisión y recepción de las imágenes, a eso se une que la calidad máxima que se puede optar en Netflix es 1080i, aún así, a veces sucede que las imágenes se frizan o hay saltos de toma, lo que se soluciona bajando la calidad de la imagen para permitir que el TV pueda decodificarle por completo y no pierda tomas.
¿tienes alguna duda?