Hola, si el poder era para vender bienes concretos, es decir, para vender bienes que se han definido claramente en el poder, pues bueno, para las fincas usted puede acudir al registro de la propiedad y pedir nota simple informativa para estar seguros de quienes son los actuales titulares registrales;
Si este señor ha hecho uso de ese poder y ha vendido alguna finca más, pues en el registro de la propiedad debe de figurar el nuevo propietario, caso de haber hecho dicha venta.
Si hay vehículos, pues es dirigirse a tráfico y que le aclaren el actual propietario, que siga siendo usted o quien deba y no otro.
En definitiva, si se trata de bienes registrados de alguna manera, como fincas o vehículos, pues es acudir a esos registros respectivos y obtener la información adecuada.
Pero de otro de bienes es más complicado; por ejemplo, si estamos hablando de cuadros, pues la gestión de saber que se ha hecho con ese poder es bastante más difícil; pues es imposible saber de posibles tratos a los que haya llegado ese señor en uso de ese poder; a menos que el cuadro por su importancia conste en el registro de bienes de interés cultural; pero vamos si usted sigue en su poder de esos cuadros o demás bienes, esto es una prueba o indicio de que no se ha hecho nada con el poder; pero le insisto, es imposible saber que gestiones se han podido realizar, pues el poder como tal no deja huella hasta que viene alguien reclamando algo, reclamando que pasa con lo que ha comprado.
De todas formas, espero y deseo que este señor no haya hecho ninguna gestión que le perjudique en el futuro.
Y me imagino que habrá notificado por medio de notario la revocación; que es lo más deseable para evitar problemas de cara al futuro; pues poco más puede hacer ya que revocar y notificar, que es lo que usted tiene que hacer.
También sepa que evidentemente cualquier uso indebido de ese poder por parte del apoderado, evidentemente puede dar origen al ejercicio de las acciones legales oportunas para exigir la responsabilidad que corresponda.