Buenas tardes
bienvenido estoy a sus órdenes
En este caso lo que se tiene que demandar es una nulidad del matrimonio, pues si una de las dos partes contrayentes aún se encontraba casada, entonces el segundo matrimonio se vuelve nulo.
Este trámite se realiza en un Juzgado Familiar
En los códigos procesales o de procedimientos civiles se establece normalmente que para un juicio de nulidad de matrimonio es competente el juez del lugar del domicilio conyugal, esto es, el del lugar donde hacen vida matrimonial y viven como pareja las partes, NO el lugar donde se casaron.
Por ello, independientemente que su acta de matrimonio esté levantada en las vegas, si Usted estuvo viviendo durante este tiempo con la señora en México tendrá que demandar la nulidad de matrimonio en su ciudad de residencia o donde vivió con ella.
Para ello, debe acreditar con copia certificada "las llamadas originales" del acta del primer matrimonio de ella que aún se encuentra casada, y especialmente con copia certificada del acta de nacimiento de ella. En las de nacimiento se hacen marginaciones, que son unas anotaciones al final en donde se establece las fechas en que una persona se casó y/o se divorció para hacer constar su estado civil.
En el caso del acta de nacimiento de ella debe tener una anotación de que se casó en X fecha y NO debería contener una anotación de que se divorció de esa misma persona.
El único caso excepcional que pudiera darse es que, aunque ella se haya divorciado y tenga una sentencia de un juez donde la divorcian, haya dejado de tramitar su acta de divorcio y no haya hecho las anotaciones marginales en su acta de nacimiento donde ya quedó divorciada del primer matrimonio. Como le comento, este es un caso excepcional.
Finalmente le digo que en este tipo de casos mas que testigos, lo importante son los documentos que se presenten actas de nacimiento y matrimonio recientes y originales; para su acta de matrimonio emitida en Las Vegas debe presentarse por un perito oficial una traducción al español para que sea admitida por el juez.
SI TIENE DUDAS CON GUSTO SE LAS CONTESTO, CUANDO NO TENGA MAS DUDAS VALORE EL SERVICIO CON LAS CARITAS EN SU PANTALLA PARA COMPROBARLE A MI EMPRESA QUE LE HE ATENDIDO BIEN GRACIAS.
el caso excepcional, ella tramito su divorcio en secreto y su sentencia salio 6 meses despues de nuestro matrimonio en las vegas,
hace un mes aun no aparecia la inscripcion de su divorcio en su acta de nacimiento, mas no se si ya haya registrado su divorcio,y ya aparezca en su acta de nacimiento
esto no afecta para proceder a anular el matrimonio?
Ella no estaba legal y formalmente divorciada hasta que no se emitió la sentencia y causó ejecutoria, esto es que la sentencia quedó firme porque dentro del plazo legal no se interpuso un medio de impugnación, apelación o defensa. Cuando la sentencia causa ejecutoria a partir de ese momento formalmente estan divorciados.
Al demandar la nulidad de matrimonio puede exhibir las actas, solicitar un informe al Registro Civil para que diga la fecha en que se registró el divorcio y adicionalmente señale la fecha de emisión de sentencia; es posible que en la marginación del acta de nacimiento de ella diga la fecha de la sentencia de divorcio y del registro del mismo mas no puedo asegurárselo. Otra cosa es que ahi en la marginación viene el juzgado y expediente donde se tramitó el divorcio, por ello, con dicha información se pueden conseguir copias certificadas de todo el expediente o solicitar una inspección al mismo para que se ponga a la vista del juez y este se cerciore que como Usted comenta la sentencia de divorcio salió después del matrimonio en Las Vegas y ella aún se encontraba casada con el primer marido.