Es importante en su caso una valoracion médica con analisis y con H. pylori. Evite café, alcohol y tabaco (si fuma).
Yo tambien le recomiendo omeprazol 20 mg por las mañanas y además le dejo unos consejos dieteticos que creo serán de mucha utilidad. Saludos
Información y consejos para pacientes con
Meteorismo, gases abdominales o distensión abdominal
¿Qué es el meteorismo?
Es un problema en la que el abdomen se siente lleno, apretado y distendido, generalmente debido a un exceso de gases intestinales.
Los eructos, el meteorismo y la distensión abdominal por gas son problemas habituales de una parte de la población que resultan molestos pero no son nocivos para su salud.
La mayoría de los casos se deben a aerofagia (tragar aire) inconsciente o a una sensibilidad exagerada a cantidades normales de gas en el abdomen.
Debe intentar disminuir la cantidad de aire que traga y hacer pequeños cambios en su
dieta para evitar o disminuir los alimentos que contienen más gas.
Elimine o disminuya de su dieta los siguientes alimentos:
Legumbres: Habas, alubias, garbanzos, lentejas, guisantes... (puede tomarlas en purés o bien pasadas por el "chino").
Verduras: Col, coliflor, coles de Bruselas, repollo, alcachofas, nabos, espinacas, acelgas, lechuga, espárragos, pepino, pimiento.
Hortalizas: Cebolla cruda, patatas, rábanos.
Cereales: cereales integrales, arroz, pan y harinas integrales.
Frutas: pasas, albaricoque, piña, ciruela.
Miscelánea: chocolate, bebidas gaseosas, refrescos de cola, cerveza, vino tinto.
Disminuya el consumo de lo siguiente:
No tome más de un vaso de leche al día.
Disminuya el consumo de yogurt y quesos frescos.
Evite el azúcar y utilice sacarina en su lugar.
Un plato de pasta a la semana (macarrones, tallarines,...) sin tomate y con queso.
Tome preferentemente frutas maduras y peladas: melocotón, albaricoque, piña, manzana, pera, melón, sandía, kiwi... Evite pasas, albaricoque, plátanos y ciruelas.
Limite el uso de tomate, apio y zanahoria en las ensaladas. El tomate tómelo preferentemente pelado.
Puede tomar:
Carnes (vaca, ternera, pollo, pavo, cordero lechal) y pescados (blancos y azules). Cocine de forma sencilla, mejor cocido o asado, peor fritos o rebozados.
Huevos escalfados, pasados por agua, duros o en tortilla francesa.
Puede tomar todo tipo de zumos de frutas naturales y sin gas.
Una vez por semana puede tomar menestra o panaché de verduras.
Pan: 150 gramos al día.
Condimente preferentemente con aceite de oliva o de soja.
Recomendaciones generales:
Beba poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas y sin utilizar porrón, bota, botijo o paja para chupar.
Coma lentamente, mastique y ensalive bien los alimentos.
Evite chupar caramelos y mascar chicle.
No fume.
No hable acaloradamente mientras coma y evite hacer ruidos deglutorios al beber.