Hola, muchas gracias XXXXX XXXXX JA. Soy el Dr. Navas Benavides. Responderé su pregunta a continuación con los datos que usted ha enviado.
Efectivametne, la dieta más recomendada es la que sea lo más natural posible, sin quimicos, sin agregados como preservantes y otras sustancias saborizantes.
Si las comidas elaboradas se refiere a comidas ya hechas que sólo se sacan del congelador al microondas, afectan de la misma manera que todos, por las sustancias que lleva para preservar, y que no se pueden controlar al ser ingeridas.
Por lo anterior, una vez instalada la enfermedad, los tejidos que forman la sangre llenan el torrente sanguíneo y al sistema linfático de glóbulos blancos atípicos e inmaduros. Estas células inmaduras son incapaces de ejercer su función de combatir infecciones, y peor aún, reduce la producción de glóbulos rojos normales y plaquetas.
Por eso es muy importante la nutrición en estos pacientes, ya sea en pacientes trasplantados de la medula ósea, como con pacientes que reciben quimioterapia, ya que son propensos a la desnutrición, nauseas, vómitos, anorexia, mucositis, injerto contra huésped, diarrea, síndrome de mal absorción.
La dieta hipocalórica es la aconsejada, por lo que debemos incluir estos alimentos:
Leche: fluida, en polvo, o pasteurizada, no consumir leche cultivada o biológica, tampoco recién ordeñada y sin pasteurizar.
Yogur: entero, descremado, con frutas o cereales, pero sin probióticos.
Quesos: consumir todo tipo de quesos excepto los madurados con hongos. También evitar los quesos roquefort, camembert o madurados con hongos.
Huevos: consumirlos bien cocidos y frescos. Evitar los fritos, poché, o mal cocidos.
Fiambres y embutidos: solo consumir jamón cocido, preferentemente envasado al vacío; los demás embutidos están prohibidos.
Carnes: Consumirlas cocidas y conservadas en suficiente frio.
Verduras: todas bien cocidas o conservadas al vacio. Evitar las enlatadas.
Frutas: cocidas, en dulces, conservadas al vacio, en sus jugos o pasteurizadas.
Pan y derivados: consumir envasados o frescos, se prefiere las tortas o masas caseras.
Cereales y pastas: deben consumirse cocidas, preferir las rellenas de ricota o con relleno casero.
Aceites y grasas: evitar frituras.
Infusiones: con agua hervida potable.
Helados: aconsejados los tipo palito, evitar artesanales.
Condimentos y aderezos: solo consumir deshidratados, mayonesa pasteurizada. Evitar kétchup, salsa golf, chimichurri y aderezos caseros.
Bebidas: jugos envasados o pasteurizados, evitar jugos recién exprimidos y alcohol.
Si aún tiene alguna duda o pregunta, escríbala a continuación antes de valorar la calidad de esta respuesta, y le contestaré a la brevedad posible. Recuerde que puede hacer las preguntas que necesite sin ningún costo adicional.