Por lo que usted describe el problema es inflamatorio, sigue el ciclo circadiano de los corticoides teniendo una baja muy considerable a horas de la noche porque a este momento los corticoides del cuerpo son mínimos de manera natural y por lo tanto la inflamación se presenta, es normal que si la resonancia se toma en un periodo de remisión o un periodo sin dolor no se note algo tan mínimo como una inflamación tendinosa. Dado que el dolor es tan
crónico es posible que se deba a un problema muscular o tendinoso, tomando en cuenta su edad es importante tener un control de factor reumatoideo, reactantes inflamatorios y sobre todo tener en cuenta que siendo mujer, este dolor parece estar relacionado a una pérdida de calcio una densitometría osea sería tambien indicada. Como estoy seguro que en estos 8 años estos estudios seguramente se han realizado y como no ha mencionado ningún problema en relación a estos resultados imagino que son normales, pero le recomendaría consultar a un reumatólogo durante un periodo de DOLOR INTENSO para que se realicen los estudios en el momento más preciso posible.
La terapia física parece tener resultados temporales pero para un problema de 8 años se requerirá por lo menos 1 y medio a 2 años de terapia para volver a la función primordial. Es de notar que un ejercicio dinámico y oxigenatorio como la natación no produce incapacidad y esto denota que el problema no es muscular, no es una bursitis y definitivamente no parece ser neurológico, es posible que el problema sea tendinoso, los tendones son reactivos y suelen inflamarse por periodos que remiten y con esto el dolor mejora, también es de notar que la posición afecta, los temas posicionales se relacionan con tendones también. Cuando un problema posicional se hace crónico sobre todo en reposo se suele pensar en tendones que son esencialmente pasivos que en el ejercicio activo suelen ser de soporte. Estos tendones no están muy relacionados a los músculos principales como el cuadriceps femoral, pero son relacionados a otros temas como una tendinitis de la cabeza del fémur o una tendinitis de la cápsula interna, este tipo de tendinitis se infiltran pero por radiología intervencionista para lograr el ingreso del corticoides infiltrante en la zona precisa del tema. Cada infiltración disminuye la densidad ósea y no se recomienda más de 3 infiltraciones que tengan contacto con la cabeza femoral porque pueden producir necrosis o muerte de esta, pero su última resonancia normal no refiere que el problema sea este (que sería la primera sospecha ante su caso) pero es bien descartada por una resonancia normal.
Que hacer ahora? El problema se tiene que visualizar como un problema tendinoso, explorar la función y angulación de toda la articulación de la cadera y evaluar las prioridades de rehabilitación. Yo tengo poca confianza en que las infiltraciones y terapias con analgésicos le lleguen a ayudar porque estamos hablando de zonas que son poco irrigadas y no tienen una reacción fácil a este tipo de terapias, la terapia de rehabilitación es lo más recomendable, la prótesis de cadera no se recomienda en este caso, pero si se llega a demostrar que el problema es osificación de la cabeza del fémur o falta de irrigación de la misma, se indica. Actualmente la mejor terapia para este tipo de problemas es la rehabilitación física por ultrasonido, calor local, movimientos simétricos y ejercicio conducido, además sería interesante dado que es un problema crónico que probara la medicina hiperbárica que logra devolver mucho de la circulación primaria para colaborar con el aprovechamiento de la circulación y de la distribución, la terapia física será prolongada pero he visto buenos resultados en terapias prolongadas que son dirigidas a mejorar tanto el umbral de dolor como para restablecer o recuperar progresivamente la función primaria articular. también le preguntaría si tiene una terapia de antiinflamatorios crónicos esteroides y si le ha rendido alguna terapia de corticoides durante este tiempo. Espero haberle ayudado, quedo para todas sus dudas o su calificación, gracias