Gracias, lo que usted comenta es compatible con una úlcera péptica.
Es un defecto del revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado, un área llamada duodeno.
Una úlcera péptica en el estómago se llama gástrica. Una úlcera en el duodeno se denomina duodenal.
Normalmente, el revestimiento del estómago y del intestino delgado está protegido contra los ácidos irritantes producidos en el estómago. Si este revestimiento protector deja de funcionar correctamente y se rompe, ocasiona inflamación (gastritis) o una úlcera.
La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Un orificio que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se llama perforación y es una emergencia.
La causa más común de este daño es una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori), que la mayoría de las personas con úlceras pépticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, muchas personas que tienen esta bacteria en el estómago no padecen una úlcera.
Los siguientes factores también aumentan el riesgo de padecer úlceras pépticas:
Tomar demasiado alcohol.
Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno u otros antinflamatorios no esteroides (AINES). Tomar ácido acetilsalicílico o AINES de vez en cuando es seguro para la mayoría de las personas.
Fumar cigarrillo o masticar tabaco.
Estar muy enfermo, como estar con un respirador.
Tener tratamientos de radiación.
Una rara afección llamada síndrome de Zolliger-Ellison causa úlceras gastroduodenales. Las personas con esta enfermedad tienen un tumor en el páncreas que secreta altos niveles de una hormona que aumenta el ácido en el estómago.
Muchas personas creen que el estrés causa úlceras, pero no está claro si esto es cierto, al menos con el estrés diario en el hogar.
El tratamiento implica una combinación de medicamentos para eliminar la bacteria H. pylori (si está presente) y reducir los niveles de ácidos en el estómago. Esta estrategia le permite a la úlcera sanar y disminuye la posibilidad de que reaparezca.
Tome todos los medicamentos exactamente como se los prescriben.
Si usted tiene una úlcera péptica con una infección por Helicobacter pylori, el tratamiento estándar utiliza diferentes combinaciones de los siguientes medicamentos por 5 a 14 días.
Dos antibióticos diferentes para eliminar la Helicobacter pylori, como claritromicina (Biaxin), amoxicilina, tetraciclina o metronidazol (Flagyl).
Inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol (Prilosec), lansoprazol (Prevacid) o esomeprazol (Nexium).
El bismuto (principal ingrediente en Pepto-Bismol) se puede agregar para ayudar a destruir las bacterias.
Si usted tiene una úlcera péptica sin una infección con Helicobacter pylori o una causada por tomar ácido acetilsalicílico (aspirin) o AINES, el médico probablemente le prescribirá un inhibidor de la bomba de protones durante 8 semanas.
También se le puede prescribir este tipo de medicamento si tiene que seguir tomando ácido acetilsalicílico (aspirin) o AINES por otros problemas de salud.
Otros medicamentos que se pueden utilizar para los síntomas de úlcera o la enfermedad son:
Misoprostol, un fármaco que puede ayudar a prevenir úlceras en personas que toman AINES de manera regular.
Medicamentos que protegen el revestimiento del tejido (como sucralfato).
Si una úlcera péptica sangra mucho, se puede necesitar una EGD para detener el sangrado. Los métodos empleados para detener el sangrado incluyen la inyección de un medicamento o colocar ganchos metálicos a la úlcera. Se puede requerir cirugía si el sangrado no se puede detener con una EGD o si la úlcera ha causado una ruptura (perforación).
Por favor, le agradecería que valorase con las "caritas felices" alguna de mis respuestas pues es la única forma en que los médicos recibimos nuestra remuneración por el tiempo dedicado a su problema médico, reciba un cordial saludo y espero sinceramente que se mejore pronto.
Dr. Rodriguez.