Hola, gracias por permitirme ayudarte con tu consulta.
Hipertensión pulmonar es una
enfermedad pulmonar poco común, en la cual las arterias que llevan sangre del corazón a los pulmones se vuelven más angostas de lo normal, dificultando el flujo sanguíneo a través de los vasos. Como resultado, la presión sanguínea en estas arterias, llamadas arterias pulmonares, se eleva a niveles mucho más altos de los niveles normales. Esta presión alta anormal pone demasiada tensión en el ventrículo derecho del corazón, lo que causa que aumente de tamaño. Debido a que tiene demasiado trabajo y a que ha aumentado de tamaño, el ventrículo derecho se debilita gradualmente y pierde su habilidad para bombear suficiente sangre hacia los pulmones. Esto nos puede llevar a desarrollar un fallo cardiaco derecho.
La hipertensión pulmonar ocurre en individuos de cualquier edad, raza, y orígen étnico, aunque es mucho más común en los adultos jóvenes y aproximadamente el doble de común en las mujeres que en los hombres.
Entre los síntomas más frecuentes, es el que presentas, que es la falta a aire, cuando se realiza esfuerzos pequeños.
El tratamiento inicial es a base de medicamentos, los cuales te cito a continuación:
- Oxigeno - para remplazar los niveles bajos de oxigeno en su sangre.
- Anticoagulantes como la warfarina sódica (Coumadin®) - disminuye la tendencia de la sangre de coagularse, y así que fluya mas libremente por los vasos. Nota: cuando se está tomando anticoagulantes, es importante que se monitoree las complicaciones de sangrado espontáneo y hacerse laboratorios sanguíneos para verificar los niveles de anticoagulante en su torrente sanguíneo.
- Diuréticos [como la furosamida – Lasix®, spironolactona (Aldactone®)] - remueven el líquido sobrante de los tejidos y del torrente sanguíneo para reducir el edema y poder respirar más fácilmente.
- Potasio (como K-dur®) - reemplazan el potasio que se pierde debido al aumento de la micción cuando se toman los diuréticos.
- Agentes inotropicos (como digoxino) – mejoran la caacidad de bombeo del corazón.
- Vasodilatadores (como la nifedipina - Procardia o diltiazem - Cardizem®), disminuyen la presión sanguínea pulmonar y puede mejorar la habilidad del lado derecho del corazón de bombear.
Bosentan (Tracleer®), ambrisentan (Letairis®) medicamentos por vía oral que se toman dos veces al día que ayudan a bloquear la acción de sustancias conocidas como endotelina, que causa el estrechamiento de los vasos sanguíneos pulmonares.
- Epoprostenol (Flolan®) o treprostinil sódico (Remodulin®, Tyvaso®), iloprost sódico (Ventavis®) – dilatan las arterias pulmonares y ayudan a prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
- Sildenafil (Revatio®), tadalafil (Adcirca®) – relajan las células del músculo liso pulomnares, lo que lleva a la dilatación de las arterias pulmonares.
Espero la información sea de tu ayuda y por favor no olvides en valorar la atención recibida.