Yo lo asociaría de la siguiente manera.
1. Malas digestiones: Fermentación masiva de alimentos que llevan a la presencia de gases en movimiento en el intestino. Las dilataciones y contracciones subsiguientes del intestino general dolor por ser prolongadas e intensas. Suelen aliviarse al eliminar horas después los gases o las diarreas (una o dos por el recto)
2. Parasitismos intestinales e infecciones. La mayoría de ellas cursan con diarrea excepto en los niños muy pequeños que pueden no estar y solo cursar con vómitos. Son autolimitadas la mayoría. Si aparecen y se prolongan por más de 3 días si debe acudir al médico.
3. Sobrecrecimiento bacteriano: Es una afección mucho más frecuente que lo que parece y es consecuencia de alteraciones de la flora intestinal secundaria a otras afecciones. Se trata con antibióticos pero , si no hay causa aparente con probióticos y alimentación adecuada ceden expontáneamente.
4. Afecciones funcionales del colon: En este acápite tenemos el colon irritable. Es una mezcla de un estado emocional hipersensible y alergias o intolerancias alimentarias. Los dolores cuando son frecuentes alteran toda la vida de las personas y el tratamiento se basa en dieta, psicoterapia y medicación con ejercicios físicos.
5. Afecciones anatómicas del colon como la enfermedad de chron, colitis ulcerativa y otras. Se diagnostican por endoscopía y biopsia.
Todas las anteriores tienen como denominador común los tenesmos y cólicos. Como el cuadro tiene oco tiempo de evolución yo le recomiendo lo siguiente de forma general: