Entiendo. Podrían repetirte el estudio de tiroides dentro de unos meses, pero la verdad es que no parece ser la causa de tus síntomas, al menos por ahora.
Por todo lo que describes, aparentemente lo que te ocurre es un cuadro de ansiedad generalizada, acompañada de cierto agotamiento físico. Como primera medida, es importantísimo que descanses adecuadamente, duermas una suficiente cantidad de horas (8 horas diarias), y te alimentes bien. Además, deberías acudir a sesiones de psicoterapia cognitiva-conductual, que es el tratamiento más efectivo en estos casos. Son terapias que realiza un psicólogo o psiquiatra, en sesiones semanales, y son extremadamente efectivas para solucionar este problema. Además, si es necesario podrían indicarte un ansiolítico como Sertralina, que se toma todos los días durante unos meses. Y en situaciones de ansiedad severa, un medicamento llamado Clonazepam, que debe tomarse solamente en casos puntuales, no todos los días. Otras medidas que pueden ayudar son el ejercicio físico (caminatas de 40 minutos dos veces al día), y cualquier actividad que te resulte agradable y placentera, para no pensar constantemente en cosas negativas; esto parece algo superficial, pero es muy importante que te mantengas distraída y puedas evitar los pensamientos negativos. Y para complementar todos estos tratamientos, puedes leer materiales con técnicas para controlar la ansiedad, que puedes conseguir en internet. Te recomiendo "Como controlar la ansiedad", de Aaron T. Beck, para comenzar. Te ayudaría mucho.
Debes tener en cuenta que si tienes predisposición a la ansiedad, necesitarás ser constante con estas medidas que te comentaba, tal vez por toda la vida, ya que probablemente tengas mejorías y empeoramientos según tu situación. De hecho, todas las personas tienen algún grado de ansiedad, es algo normal y necesario para vivir, pero lo importante es que esta ansiedad no te impida tener una vida plena.