Si interrumpe los anticonceptivos hay riesgo de que se produzca un embarazo. En cuanto a los anticonceptivos y sus efectos sobre el organismo, le comento: ***** ***** excepto los que no son de tipo hormonal, inhiben la ovulación si son usados regularmente y sin interrupciones, por ello mientras usted está aplicando los anticonceptivos y específicamente en su caso que usa inyectables la aplicación debe ser de la siguiente manera: la primera inyección se aplica entre el primer quinto día de la menstruación y las siguientes inyecciones se aplican cada 30 días, sin dejar pasar más de 3 días para asegurar su efecto anticonceptivo, por ello le indicaba que no era necesario la píldora de emergencia.
En cuanto a la píldora de emergencia, esta es un anticonceptivo altamente concentrado, que se aconseja tomarlo 1 vez al año y máximo 2 para evitar sus efectos adversos y alteraciones del ciclo menstrual y dependiendo del momento que la toma: si la tomó antes de la ovulación, la alta dosis de levonorgestrel inducirá un sangrado por deprivación, normalmente a los pocos días de haber tomado la pastilla y retrasa la ovulación aproximadamente 5 días.
Después de la ovulación es posible que el ciclo menstrual se alargue de 7 a 14 días, con el consiguiente retraso de la menstruación.
Los síntomas a corto plazo que puede ocasionar la píldora de emergencia son los siguientes: náuseas, vómitos, dolor abdominal, cansancio, dolor de cabeza, mareos, sensibilidad mamaria.