Por lo que describes, lo que te ocurre probablemente es una crisis de broncoespasmo (o crisis asmática). Para confirmarlo , deberían auscultar tus pulmones, y también podrían realizar una saturometría para medir los niveles de oxígeno. Luego, cuando sea posible, deberían realizarte una espirometría, que es un estudio para confirmar la obstrucción de los bronquios; esto permitiría confirmar el diagnóstico de asma, y también descartar otros problemas pulmonares, como EPOC, especialmente si has fumado mucho a lo largo de tu vida.
Mientras tanto deberías usar un aerosol de Salbutamol, dos disparos del aerosol cada 6 horas, durante 5 días. Esto ayudará a reducir los síntomas rápidamente, y luego podrás usarlo cada vez que aparezcan las molestias (tos, dificultad para respirar). Además, deberías comenzar un tratamiento preventivo, con un aerosol diferente llamado Budesonide, aplicando dos disparos cada 12 horas, todos los días, pero durante 3 meses; este tratamiento es lo que ayudará a prevenir los ataques y los empeoramientos.
Por unos días, si hay dificultad para respirar, también podrías tomar Prednisona de 40 mg, una vez al día, por 5 días. Esto aumentará el efecto de los otros medicamentos, especialmente si los síntomas son severos.
Este tratamiento, con aerosoles y prednisona, necesita ser monitoreado por un médico (puede ser un médico general); deberías acudir cuando sea posible a una consulta para que revisen tus pulmones y tu saturación de oxígeno, y sería recomendable también que te realicen la Espirometría, para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento.
Es importante además que evites la exposición al polvo, aerosoles o cualquier sustancia que empeore los síntomas. Con estas medidas debes mejorar, pero si hay dificultad para respirar o dolor de pecho severos, deberías acudir en forma rápida para que te apliquen oxígeno y un tratamiento más urgente.