Hola, soy el Dr. Rodríguez y le daré una respuesta personalizada a su problema médico :)
El tratamiento de su hijo se hace mediante un sistema de derivación, como usted bien comenta lo adecuado es adelantar el parto mediante cesárea si se observa que el tamaño de las cavidades cerebrales son muy grandes. La cirugía intraútero de la hidrocefalia es muy compleja, usted debe preguntar a su ginecólogo si existe algún centro especializado en su país que hagan esa técnica pero ya le aviso que es peligrosa para su salud y la del feto.
La hidrocefalia se trata con más frecuencia mediante la colocación quirúrgica de un sistema de derivación. Este sistema desvía el flujo del líquido cerebroespinal de un lugar dentro del sistema nervioso central a otra zona del cuerpo donde pueda ser absorbido como parte del proceso circulatorio.
Una derivación es un tubo silástico flexible pero robusto. El sistema de derivación consiste en el tubo, un catéter y una válvula. Un extremo del catéter se coloca en el sistema nervioso central, las más de las veces dentro del ventrículo en el interior del cerebro, pero también puede ser colocado dentro de un quiste o de un lugar cercano a la médula espinal. El otro extremo del catéter se coloca normalmente dentro de la cavidad peritoneal (abdominal), aunque puede colocarse en otros lugares dentro del cuerpo, tales como en una cámara del corazón o en una cavidad en el pulmón donde el líquido cerebroespinal puede drenar y ser absorbido. La válvula situada a lo largo del catéter mantiene el flujo en una dirección y regula la cantidad de flujo del líquido cerebroespinal.
Un número limitado de pacientes pueden ser tratados con un procedimiento distinto llamado tercera ventriculostomía. Con este procedimiento, un neuroendoscopio -cámara pequeña diseñada para visualizar áreas quirúrgicas reducidas y de difícil acceso- permite a un médico ver la superficie ventricular utilizando la tecnología de fibra óptica. El neuroendoscopio se guía en posición de forma que pueda efectuarse un pequeño orificio en la base del tercer ventrículo, permitiendo al líquido cerebroespinal pasar la obstrucción y fluir hacia el lugar de reabsorción alrededor de la superficie del cerebro.
Los sistemas de derivación no son mecanismos perfectos. Entre las complicaciones pueden figurar falla mecánica,
infecciones, obstrucciones y la necesidad de prolongar o reemplazar el catéter. Por lo general, estos sistemas de derivación requieren vigilancia y seguimiento médico regular. Si se presentan complicaciones, el sistema de derivación normalmente requiere algún tipo de ajuste o revisión.
Por favor, no olvide valorar la calidad de mi respuesta, su calificación es muy importante para mí.
Dr. Rodríguez.