Bien. Lo que puedo decirte es que la migraña es una forma especial de dolor de cabeza, que habitualmente se relaciona con el estrés, el cansancio y la falta de sueño. No es algo grave, y no te causará ninguna complicación, aunque el dolor puede ser intenso y puede impedir realizar las actividades normalmente. Por ahora, no sería necesario que te realicen más estudios.
Lo primero que te recomiendo es que cuando aparezca el dolor, te recuestes e intentes descansar en un lugar oscuro y tranquilo. Para aliviar el dolor, puedes tomar Dipirona (Metamizol) de 500 mg, cada 6 horas, combinado con Metoclopramida de 10 mg, cada 12 horas. Con esto deberías mejorar; si no se alivia el dolor con esto, puedes tomar el Imigran, que es un excelente medicamento pero puede ser costoso.
Respecto al tratamiento preventivo, la Amitriptilina (Triptizol) de 25 mg todas las noches antes de acostarte suele ser la mejor opción; habitualmente se continúa el tratamiento durante 30 días para evaluar el resultado, tal vez no lo has tomado suficiente tiempo. El Zonegran también se utiliza como tratamiento preventivo, aunque no es lo que se usa en forma habitual; se suelen indicar primero tratamientos con los que hay más experiencia, como Topiramato, o Propranolol por ejemplo. Pero no tiene efectos secundarios importantes, y también puede ser un tratamiento adecuado, por lo que me describes tu neurólogo te está medicando bien. En todo caso, si no mejoras con esto o aparecen efectos secundarios, se podrá cambiar nuevamente a otra medicación; el tratamiento de la migraña es difícil, y suele ser necesario intentar con distintos medicamentos hasta encontrar el adecuado.
Como te decía, lo más importante en estos casos es descansar adecuadamente y relajarse; de lo contrario, los medicamentos no suelen ser suficientes.