No le digas comer porque tiene a la confusión. Es leche materna o de pecho y esa leche se bebe. Tiene hambre. Eso es normal. Se empieza con la leche de pecho siempre, luego pasas a la que guardas (que es de pecho igualmente) y luego si aún le quedara espacio entonces acudes a la de fórmula. Los mocos son normales . La bebé no tiene ciclos de sueño. Simplemente dormita un poco y luego se despierta pero fundamentalmente duerme casi todo el día. Esos ciclos se van regularizando y puede pasar intervalos despierta que son cada vez más largos, pero por ahora debe dormir caso siempre.
Existen las goticas de las que le hablé anteriormente, también se venden en las farmacias algunas cremas para ayudar a sobarle la barriga. Los cólicos son una causa muy frecuente de llantos en los bebés. Le colocaré una colección de acciones que pueden hacer en casa para eso.
Los bebés que padecen cólico pueden tener periodos de llanto prolongados en cualquier momento del día, y a veces lloran más al anochecer. El cólico del bebé puede ser muy difícil para sus papás, quienes a menudo hacen de todo para calmarlo, sin encontrar nada que realmente funcione.
Ten en cuenta que puede llevarte un tiempo descubrir la mejor forma de calmar a tu bebé, porque lo que funciona con un niño no funciona con otro. Primero que todo, es importante que el doctor examine a tu bebé para asegurarse que no existe una condición médica subyacente o algún problema alimenticio que cause el llanto.
Si tu bebé no tiene ningún problema médico y realmente se trata de cólico, prueba las estrategias que te sugerimos a continuación para calmar su llanto. Tu médico quizás también tenga algunas sugerencias adicionales.
1. Dale un suave masaje
Tu bebé puede disfrutar un suave masaje o bien, puede ser que se sobrestimule con el masaje. Presta atención a su reacción. (Por cierto, aún no se ha comprobado que los tratamientos quiroprácticos ayuden a aliviar el cólico).
2. Haz ruido
A tu bebé le gustan los sonidos que le recuerdan el rítmico latido de tu corazón, y los ruidos que oía en tu vientre. Aquí tienes algunas estrategias que podrían lograr que tu bebé se sienta mejor:
- Coloca su sillita cerca de la secadora de ropa en funcionamiento.
- Mete a tu bebé en un portabebés frontal mientras tú pasas la aspiradora.
- Enciende el extractor de aire de la cocina.
Las recomendaciones anteriores funcionan con niños mayores que necesitan mucha interacción social.
Otra opción son los CD que incluyen sonidos parecidos a los que tu bebé escuchaba en tu vientre o aquellos de la naturaleza, como cascadas (claro que también puedes bajarlos directamente de tu computadora o teléfono celular).
3. ¡Silencio!
Aunque a algunos bebés les reconforta el movimiento, el ruido y la actividad, otros necesitan menos estímulos y responden mejor al silencio, la quietud y la oscuridad.
4. Muévelo
A los bebés les tranquiliza moverse suavemente, así que usa una silla mecedora o vibradora o un columpio de bebé. Solo recuerda que, si se queda dormido, es más seguro para tu bebé que los pongas en su cuna.
También le puede gustar pasear por la casa metido en una mochila frontal o una cangurera. Un rebozo también puede ser de utilidad. Posiblemente prefiera estar bastante alto, cerca de tu pecho y del latido de tu corazón. Da suaves rebotes arriba y abajo en esta posición, mientras mantienes a tu bebé bien agarrado.
5. Pasea en auto
Muchos padres afirman que un paseo en auto, con su movimiento, ruido y vibración, es santo remedio para el cólico. Pon a tu bebé en su asiento del auto y sal a manejar para ver si el paseo lo alivia. (Pero no enciendas el coche y te quedes en el garaje o cochera, ya que es muy peligroso inhalar el monóxido de carbono que emiten los automóviles).
6. Prueba a cambiar de ambiente
Si estás adentro, sal a dar un paseo, ya sea con tu bebé en la carreola (cochecito), la cangurera o una mochila frontal. Ver, oler y oír cosas nuevas, y el aire fresco y los movimientos rítmicos al caminar, pueden ayudarte a calmarlo y quizás se quede dormido.
Por otro lado, si has estado toda la mañana afuera con tu bebé, quizás necesite un rato tranquilo en casa.
7. Prueba una posición diferente
Tu bebé puede sentirse más cómodo cuando lo cargas en los brazos, o puede que prefiera una posición que le permita estar más erguido. También es posible que le encante cuando lo acuestas boca abajo sobre tu regazo. Cuando esté molesto, trata diferentes posiciones para ver cuál es la que más le gusta.
8. Envuélvelo
Piensa en lo apretadito que estaba tu bebé en el útero antes de nacer, y te harás a la idea de lo grande que el mundo puede parecerle ahora. Envolver a un bebé en una cobija (manta) ligera o una sábana, puede hacerle sentir más seguro. Si no se concentra cuando come, también puedes tratar de envolverlo. O bien, justo antes de que empiece su periodo habitual de cólico y llantos, o antes de ponerlo a dormir.
No solamente puede ayudarlo a dormirse, sino también a permanecer dormido. Algunos investigadores han descubierto que los bebés que están envueltos duermen más profundamente que los que no lo están. Esto es porque, como los bebés se estremecen y menean durante el sueño, sus propios movimientos pueden despertarlos.
Si acuestas a tu bebé envuelto en una cobija, tendrás que estar pendiente de que no se dé la vuelta y termine con su carita contra el colchón. Para evitar que esto ocurra, deja de envolverlo cuando tenga 2 meses (o cuando empiece a voltearse).Mira este video para aprender a envolver a tu bebé.
9. Baña a tu bebé
Un baño tibio durante un episodio de cólico puede distraerlo y relajarlo. A algunos bebés les encanta que los sostengan bajo la ducha, con un chorro suave cayendo sobre su espalda. A tu bebé le puede tranquilizar el golpear rítmico del agua, además del sonido.
10. Ofrécele un chupón
Cualquier cosa que calme a tu bebé vale la pena. Para algunos bebés, succionar es el relajante ideal. Ofrécele un chupón (o chupete), incluso si bajo otras circunstancias no lo harías. O anima a tu bebé a chuparse el dedo llevándoselo suavemente a la boca.
11. Alivia los gases del estómago
Mientras que los gases no causan cólico, algunos bebés que padecen cólicos también sufren de gases porque tienden a tragar aire cuando lloran. Lee aquí cómo sacarle el aire a los bebés.
12. Usa un termo con agua tibia
A algunos bebés les gusta la sensación de un recipiente de agua tibia sobre el estómago. Llena con agua tibia uno de esos termos o botellas especiales para el agua caliente, y envuélvela en una toalla. Pon el recipiente sobre tu estómago y echa a tu bebé encima tuyo.
Ten mucho cuidado de que el agua no esté demasiado caliente. Lo que a ti te parece tibio puede ser demasiado caliente para la sensible piel de un bebé.
13. Prueba los probióticos
Los estudios han demostrado que los bebés que padecen cólico tienen una microflora intestinal diferente a la de los bebés que no sufren de cólico. Los probióticos han ayudado a reducir los síntomas del cólico en algunos de estos bebés, aunque la Academia Estadounidense de Pediatría afirma que es demasiado temprano para saber si los probióticos realmente funcionan para todos los bebés .
Si deseas probar esta opción, habla con el médico de tu pequeño y pídele recomendaciones.
¿Será que mi bebé no tolera ciertos alimentos?
Otra causa de problemas estomacales que es similar al cólico (pero no lo causa) es una intolerancia o alergia a la proteína de la leche de vaca u otros alimentos. Si crees que eso podría ser la causa de los problemas de tu bebé, a continuación leerás algunas cosas que puedes probar.
Adapta tu dieta si estás amamantando
Si crees que tu bebé puede ser sensible a algo que contiene tu leche materna, habla con tu doctor. Prueba a eliminar los productos lácteos (leche, queso, yogur) durante un par de semanas, que es el tiempo que tarda la proteína de la leche de vaca en desaparecer de tu leche.
Si esto no te da resultado, es recomendable que consideres si son otros alimentos, aparte de los productos lácteos, los que pueden estar afectando a tu bebé. Existe mucha controversia en cuanto a qué productos son problemáticos (y la investigación sobre el tema tiene resultados contradictorios), pero los principales sospechosos son los siguientes:
- Cafeína
- Harina de trigo
- Huevos
- Frutos secos
- Cebolla
- Repollo
Para detectar si alguno de estos alimentos está afectando a tu bebé, evítalos todos durante algunos días. Luego, después de unos días, reincorpora estos alimentos uno a la vez. Eso te servirá para ver si bebé tiene alguna reacción a un alimento antes de probar el siguiente. Este proceso puede llevar algún tiempo, pero si elimina los episodios de llanto prolongado de tu bebé, vale la pena.
http://espanol.babycenter.com/a4100256/13-estrategias-para-calmar-a-un-beb%C3%A9-que-padece-de-c%C3%B3licos#ixzz4U9lFodIO
Allí le dejo la página de donde saqué esas recomendaciones , las cuales son muy prácticas y reales. Espero que le sean de utilidad. No se desespere. Recuerde que no debe tener pena de pedir ayuda a sus familiares y recibir ayuda de amigas , familiares o vecinas que ya han pasado por eso y saben que puede ser normal o no. Siempre el primer niño es un motivo de ansiedad grande.