.
Hola y gracias XXXXX XXXXX nuestro servicio!
He leído con atención su pregunta y paso a contestarle.
Es perfectamente comprensible su preocupación al respecto de su hijo, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, se trata de una preocupación excesiva si lo comparamos con lo que realmente está sucediendo.
En su caso, usted misma reconoce que teme que su hijo pueda pasarlo mal en recuerdo de situaciones que usted recuerda como malas cuando usted era pequeña.
Su temor, como digo, es comprensible pero debe usted de establecer diferencias entre lo que a usted le pudo ocurrir y lo que le está ocurriendo ahora al niño.
Los 6 años evolutivamente es un momento importante para las
relaciones sociales del niño.Empiezan los juegos de grupo, es probable que empiece a tener un amigo preferido, comparte cosas con los compañeros, etc...
Lo indicado psicologicamente hablando es dejar que el niño interactúe con el resto de niños (incluidos los más pícaros) y dejar que él desarrolle sus habilidades sociales incluidas las de elegir con qué niños relacionarse más y con cuales menos.
El principi a seguir sería el de "no intervención" a excepción que el niño resulte agredido, vejado o degradado en algún modo. Si la situación se produjera en un centro escolar o pre-escolar, habría que tener una conversación con su profesor/a y, si la situación tuviera lugar con sus iguales del barrio, primos, etc... lo correcto sería hablar con la mamá o papá del niño con el que hubiera tenido el conflicto y pactar un mismo mensaje para los dos niños en conflicto así como una invitación a seguir nuevas pautas en el futuro.
Pero, como digo, por el momento tiene más aspecto de temor infundado que de verdadero problema que requiera intervención.
Mientras tanto, alguna lectura al respecto podría ser conveniente y ayudarle a tranquilizarse y dejarle hacer. Le recomiendo este texto:
Espero haberle sido util. Si es así, sea tan amable de pulsar
ACEPTAR y luego puede repreguntar si lo considera oportuno sin cargo adicional.
Reciba un cordial saludo.
.