Estimado consultante..Planteas dos problemas distintos.. Para el primero , estoy en líneas generales de acuerdo con la experta anterior, pero si son niños, lo normal es que no cumplan todas las normas y eso te irritabilizará mas.
Si tiene un carácter más bien "explosivo", es nomal que pieras la paciencia con tus hijos, aunque es muy positivo que quieras controlarlo, puesto que te servirá en todas las facetas de tu vida.
Pienas que la ira, el enfado etc, son emociones y se pueden controlar.
Lo que te recomiento es que intentes detectar en tu cuerpo y pensamientos cuando estás irritado, nervioso etc.Cada emoción tiene unos síntomas físico que debes aprender a detectar.
Cuando notes que te estás poniendo nervioso y que vas a "estallar, tómate lo que llamamos el "tiempo fuera", es decr, abandona la situación unos minutos, aunque sea para dar un corto paseo, o te vayas a otro cuarto. Lo que desbes hacer, es poner en marcha técnicas de relajáción. Las más usadas con la relajación progresiva de jackobson o la respiración diafragmática (puedes encontrarlas fácilmente en internet)
Se trata de que en cuanto detectes que te estás poniendo irritable, "abandones el campo" por decirlo de alguna manera hasta que puedas enfrentarte a la situación de forma tranquila. Puede ser que tengas que hacerlo varias veces el mismo día, puedes irte unos minutos a tu habitación, a caminar unos minutos etc.
Sobre todo, es importante que identifiues qué síntomas físicos tienes cuando te empiezas a irritar, para poder pararlos hasta que vayan a más. Con un poco de práctica lo conseguiras y te será fácil cambiar ese carácter que te hace sentir mal.
Identifica también qué pensamientos te hacen sentirte irritable, y trata de buscar otros alternativos, pero creo que lo principal ahora es que abandones el campo, identifiques cuando te estás poniendo furioso y vuelvas a la situación cuando te encuentres tranquilo.
De todas formas te copio un enlacen en que podrás ver como un pensamiento genera una emoción y como puedes cambiarlo.
http://www.trastornolimite.com/informacion/psicologia/95-distorsiones-cognitivas
Con un esfuerzo y disciplina por tu parte, podrás cambiar ese carácter y convertirte en alguien más equilibrado.
Respecto a la segunda pregunta, te rogaría que dieses aguna infomación adicional sobre los problemas con tu mujer para uqe te peuda atender mejor.
Para cualquier duda o consulta, estoy a tu disposición.
Si mis orientaciones te han sido e alguna ayuda, te rogaría que marcases aceptar par aque quede constancia de ello.
Mucho ánimo y mis más cordiales saludos.