Estimada consultante
La ansiedad es una respuesta a un estímulo que puede ser real (por ejemplo, un ladrón me atraca) o imaginaria (por ejemplo, pienso que si estoy fuera de mi casa me puedo marear o desmayarme o darme un ataque al corazón). Por lo tanto, existe lo que se llama ansiedad anticipatoria, es decir, uno desarrolla una respuesta de ansiedad porque anticipa lo que cree que podría ocurrir (pero que no ha ocurrido). Esta ansiedad se manifiesta en una dificultad respiratoria, sensación de mareo y de pérdida del control, taquicardia, molestias gastrointestinales, sequedad de boca, manos frías, sudoración....
Para controlar la ansiedad tendríamos que romper esa cadena de pensamientos que la desarrollan. Si usted analiza los pensamientos que tiene antes de esa ansiedad, verá que son negativos y no basados en la realidad ("seguro que me sale mal", "voy a ponerme enferma", "voy a sentir vértigo"...). Yo le animo a que los apunte para que analice que son ideas negativas que ud tiene sobre lo que cree que puede ocurrir. Se trata, a continuación, de modificarlas por otras ideas más reales y positivas ("que otras veces me haya salido mal no quiere decir que ahora me salga mal", "hoy seguro que todo sale bien y estaré estupendamente", "no tiene que ocurrirme nada" "todo está en mi mente"...).
A veces las ideas aparecen "de golpe" y parece que no podemos hacer nada por quitarlas de la cabeza. En ese momento hay que recordar que nosotros mandamos y somos quienes controlamos nuestro pensamiento. No podemos dejar que el pensamiento nos controle a nosotros. Entonces nos diremos a nosotros mismos "basta" y a continuación empezaremos a imaginar qué haríamos con un millón de dólares, o contaremos desde 500 a 0, o recordaremos los nombres de personas que empiezan por vocal....(No se pueden pensar dos cosas a la vez y no podemos consentir que ideas absurdas nos provoquen ansiedad). Yo le animo a que haga esto cuando se encuentre en sus situaciones problemáticas (cuando ha de esperar, por ejemplo)
Por último, algo que suele ocurrir con los ataques de ansiedad es que se pierde el ritmo de la respiración, acelerándose, lo que provoca una hiperventilación que podría marearnos. Por ello es importante controlar la respiración. Lo mejor es tomar aire profundamente "hinchando la tripa". A continuación, lo soltamos suavemente soplando por la boca, mientras contamos hasta 5. Hay que repetir esto 4-5 veces. De este modo evitamos esa sensación de falta de aire o de mareo.
Otras medidas como evitar el alcohol, el tabaco, el café o té y hacer deporte regularmente, ayudan bastante en el control de la ansiedad.
En cualquier caso, y dado su historial, le recomiendo, por un lado que acuda a su médico para que valore recetarle algún ansiolítico con la dosis adecuada a su problema y por otro que vaya a terapia con un psicólogo para que le ayude con ejercicios para poder controlar la ansiedad e ir detectando y modificando las conductas y pensamientos que le desencadenan ansiedad, así como el diagnóstico y la terapia adecuada para la fobia. Lo más recomendable es que busque uno de orientación cognitivo-conductual, pues los resultados se ven más a corto plazo. Podrá encontrarlo en la página del colegio oficial de su comunidad autónoma.
Los trastornos de ansiedad son muy angustiosos, pero, afortunadamente, tienen curación. Eso sí, es imprescindible tener paciencia y hacer los ejercicios que indique el terapeuta (previa evaluación y diagnóstico) así como tomar la medicación prescrita por su médico.
Espero haberla ayudado. Si es así, por favor, pulse aceptar para que este sitio me pague por mi trabajo. Podrá seguir consultando si lo necesita. No se quede con dudas, por favor. Estoy para ayudarla. Un cordial saludo