Estimado consultante
Las habilidades sociales dependen de muchos factores: edad, experiencias personales, personalidad, formación... Son varios los conceptos que se aglutinan bajo las denominadas habilidades sociales: asertividad, autoafirmación, empatía, capacidad para decir "no", sentido del humor, sociabilidad...
Es muy difícil llegar a dominar todo lo que consideramos habilidades sociales, pues muchas de ellas, como le comentaban, dependen de la personalidad y la experiencia. Cuanta menos habilidades sociales se tengan, más se dificultan las relaciones con los demás o la propia autoestima.
Tan poco recomendable es no ser nada empático como serlo demasiado. Todos los conceptos que se engloban tras las denominadas habilidades sociales, forman parte de un contínuo y, por lo tanto, lo mejor es tenerlo en su justa medida.
Los ejemplos que ud pone de tener problemas para encajar bromas o estar demasiado a la defensiva, suelen ser ejemplos asociados a déficit en las relaciones sociales y también a baja autoestima. La persona se siente insegura y por eso considera que cualquier simple comentario es una agresión.
Lo más recomendable es que acuda a un psicólogo cognitivo-conductual para realizar una evaluación de sus habilidades sociales y poder diseñar un programa de entrenamiento específico para ud. También existe la posibilidad de técnicas grupales, pero eso se lo indicará el psicólogo en función de la evaluación previa, porque habitualmente se requieren unas sesiones individuales antes de pasar a las grupales.
Si desea familiarizarse un poco con el tema, en internet podrá encontrar cursos gratuitos de HHSS, como en el enlace siguiente:
http://www.aulafacil.com/habilidadessociales/curso/Temario.htm
También puede serle de ayuda la lectura del libro "Cómo mejorar tus habilidades sociales" de Elia Roca
Espero haber sido de ayuda. Por favor, consulte cualquier duda antes de valorar mi respuesta. Estoy para ayudarle. Un cordial saludo