Estimada consultante, entiendo lo que le está sucediendo. Ud ha comentado situaciones muy significativas que de seguro han afectado su vida emocional, en tanto han provocado una serie de vivencias de angustia y dolor. Posiblemente a lo largo de su historia, ud guardó muchos de sus afectos, tuvo que controlarse de manifestarlos, y ahora, al sumarse una nueva situación estresante como la muerte trágica de su abuela, eso le oprime nuevamente y ud no está pudiendo canalizar sus emociones, llevándola quizás a un malestar generalizado,disminuyendo su capacidad de control de angustia y tolerancia a las frustraciones, y provocando el mal humor que ud describe. Es perfectamente entendible lo que a ud le está pasando. La pérdida de su abuela la sume a ud en un doloroso proceso de duelo, donde se movilizan angustias,quizás se haga muchas preguntas, sienta ira, impotencia, y posiblemente la pérdida de ella a ud le revida la pérdida de su madre en su niñez. Es lógico que su estado emocional está alterado y que ésto está repercutiendo en su estado anímico, en su vida de relación y aún hasta es posible que ud pueda llegar a tener alguna manifestación somática, como malestares gástricos, dolores de cabeza, cansancio, trastornos de sueño, entre otros. Debo señalarle que es importante que si ud comience a cuidarse a ud misma; trate de descansar, procure no exigirse más de lo que sienta que puede hacer. Si ud no se siente bien en el trabajo, está muy angustiada, considere la oportunidad de tomar unos días de descanso. Hable con su médico y plantéele esta posibilidad. Por otra parte, entiendo que teniendo en cuenta algunas experiencias que ud ha relatado de su niñez, sería muy importante que ud se propusiera buscar un psicólogo para iniciar una psicoterapia de apoyo. Allí ud podrá darse un tiempo y un espacio como para empezar progresivamente a expresar algunas de sus vivencias, y ver cómo pueden estarle afectando en esta etapa de su vida.Allí en tanto el profesional pueda irle conociendo paulatinamente, estará en condiciones de continuar ayudándole dándole otras estrategias para que ud empiece a hacer algunos cambios en su posición frente a la vida. Procure hacer algo de ejercicio, por ejemplo hidroterapia, alguna técnica de relajación algunas veces a la semana. Mantenga una dieta equilibrada. Además, incentive su vida social, reúnase con alguna amiga o persona de su confianza, salga a distraerse a un cine, teatro, dedique tiempo para leer, u alguna otra actividad de esparcimiento. Ud tiene que cuidar su salud emocional y física, y tener claro que está en un período de vulnerabilidad afectiva. A medida que transcurra el tiempo, y tomando en cuenta algunas de mis sugerencias, ud va a poder lograr mejorar su condición y se va a sentir más descomprimida. No se desaliente. Valórese a ud misma y cuídese. Espero haber sido clara con ud. Cualquier duda o comentario, estoy para ayudarle, en el momento que ud me necesite. Reciba un saludo.