Estimada consultante, entiendo que usted aunque siente que tiene suficientes motivos para sentirse bien y hasta feliz, un excelente esposo con quien ha formado una bella familia y sin embargo se siente triste, pensando cosas negativas y preocupada por el futuro.
Además parece ser un persona muy autoexigente en cuanto a las relaciones sociales donde siente que es muy importante que la vean bien y usted llevar adelante las conversaciones con fluidez.
También se exige en cuanto a lo profesional donde no se siente realizada aún ya que ha antepuesto prioridades como son los hijos. Y a medida que transcurre el tiempo y los hijos crecen siente la necesidad de realizarse en ese aspecto.
Usted trae varios temas en esta consulta para trabajar decididamente en una terapia ya que usted tiene buena capacidad de introspección porque ha venido analizando su situación personal, familiar y social de muy buena gana.
Por eso me permito incentivarla y animarla a que se decida a iniciar una psicoterapia que le será de gran ayuda para poder ir de a poco focalizándose en buscar soluciones a sus inquietudes realizando los cambios necesarios.
De todos modos por supuesto que le haré algunas sugerencias para que vaya poniendo en práctica.
Fíjese que antes que nada sería importante que recurra a una consulta con su médico de cabecera ya que usted presenta algunos síntomas depresivos, tristeza, pensamientos negativos, ganas de llorar, a veces no se siente útil, etc.
Y esto ocurre desde hace ya un tiempo, aunque reconoce que mejoró bastante cuando estuvo estudiando porque estaba haciendo algo que le agrada y se sentía capaz y valiosa.
Por lo tanto, tenga en cuenta lo importante que es hacer cosas que sean de su agrado para terminar con la tristeza.
El médico tal vez le indique alguna medicación por un tiempo hasta que usted logre sentirse mejor.
Además es importante que usted piense en el presente, en el aquí y ahora. El pasado ya no nos pertenece, no podemos cambiarlo. Y el futuro no está en nuestras manos.
Focalícese en cada día y que su meta sea pasar lo mejor posible el día de hoy.
Cuando le vengan pensamientos negativos, tenga en cuenta que uno es dueño de lo que piensa. Por lo tanto, usted puede cambiar de pensamiento diciéndose basta, pensaré en otra cosa.
Debe eliminar los pensamientos inútiles o negativos y pensar en positivo.
Debe mantenerse en actividad aunque no esté trabajando. Es necesario que esté distraída realizando tareas que sean agradables para usted.
Realizar ejercicio, aunque sea caminar es muy bueno para liberar endorfinas y esto hace que estemos más positivos y con más energía para hacer más actividad y también más relajados.
Por supuesto que es importante que mantenga una buena alimentación y que evite fumar y tomar alcohol, café y té.
Para mejorar la autoestima, debe comenzar a quererse, valorarse y respetarse.
Debe ser menos crítica con usted misma y no estar pendiente de lo que los demás opinen de usted, de lo que hace o deja de hacer.
Tenga presente que no es posible conformar a todo el mundo. Siempre recibirá críticas de alguien.
No idealice a nadie, cada uno es como desea y puede ser.
Trate de cambiar lo que le molesta de usted. Póngase pequeñas metas a corto plazo y modifique lo que no le guste de su carácter, por ejemplo.
No sea tan exigente con usted misma.
Mírese en el espejo cada día y quiérase y acéptese tal cual es.
Piense en todos los valores que tiene y cuantas cosas positivas.
En la medida en que usted logre poner en práctica estos items, irá sintiendo más seguridad y confianza en usted misma.
Le sugiero que lea algún libro de autoestima, como puede ser "Cómo desarrollar la autoestima" de Nora Rodríguez.
Por supuesto que desde aquí sólo puedo darle una orientación y ni esto ni los libros de autoayuda sustituyen una psicoterapia.
Espero que la respuesta le resulte útil y de ayuda.
Estoy a su disposición por cualquier comentario que desee realizar o si le queda alguna duda.
Saludos cordiales.