Muchísimas gracias por su respuesta ,me ha sido de gran ayuda.
El pasado año, con 4 años recién cumplidos mi hijo,acudí a un psicólogo con mi esposo y le planteamos todo lo que le indiqué en el correo pero a la conclusión a la que llegó(sin ver al niño) es que nuestro hijo probablemente fuera inteligente(que no superdotado)y que le apoyáramos.
Siempre han sido pequeñas cosas las que me han llamado la atención, su forma de razonar, sus preguntas, su gran memoria, se da cuenta de detalles que otros no, también me di cuenta en la guardería como "pasaba"olímpicamente de seguir a la monitora y a los otros niños cuando todos cantaban, jugaban..y a fecha de hoy en los cumpleaños si existe alguien para diriguir a los niños y entretenerles no le interesa lo más mínimo o se une pero sin seguir las normas ,llamando la atención.Y esto es lo que me descoloca porque por otro lado si no conoce a los niños se muestra distante y pasota. El pasado curso me decía que no tenía amigos, hablé con la maestra y su respuesta fue que mi hijo era "especial" que era hipersensible a las críticas y que a veces quería q los niños jugaran a lo que él quería... etc.También desde que comenzara la escuela infantil con 3 años me decía que se aburría en el cole y ahora con 5 cumplidos igual.Afortunadamente ahora le veo que empieza a integrarse más y jugar más con sus iguales auque sigue siendo muy selectivo con quien quien jugar.
Imagino que mi hijo no es superdotado porque no existe ninguna materia en la que destaque(leer,dibujar....), lo destacable es como se expresa y habla que está muy por encima de sus iguales desde pequeño, tanto que a todo el mundo le llama la atención.
A mi como madre lo que me interesa es que sea feliz siendo como sea pero también saber si llegado el caso mi hijo resultara ser más inteligente que la media poder reforzarle y ayudarle.
Gracias de nuevo por su profesionalidad y ayuda,