Psic Daniela Izzo : Buenas tardes
Psic Daniela Izzo : soy la Psicóloga Daniela Izzo
Psic Daniela Izzo : y con mucho gusto atenderé su consulta.
Psic Daniela Izzo : Siéntase bienvenida
Psic Daniela Izzo : Estoy leyendo su consulta
Psic Daniela Izzo : Es muy dolorosa la situación que están pasando con su hijo.
Customer: si, a veces insoportable
Psic Daniela Izzo : Evidentemente la vida del muchacho está totalmente alterada por la adicción a las drogas
Psic Daniela Izzo : su conducta toda es característica de personas adictas
Psic Daniela Izzo : que están desbordadas por el consumo.
Psic Daniela Izzo : Comprendo su gran preocupación como madre
Customer: pero no gasta mucho dinero y según tengo entendido las drogas son muy caras
Customer: creo que lo peor es el alcohol
Psic Daniela Izzo : ud lo quiere ayudar, y quiere evitar que la policía intervenga; ud trata de mantener cierto orden o al menos un moderado control sobre lo que sucede dentro de la casa
Psic Daniela Izzo : y eso habla de sus buenos sentimientos para con el muchacho,
Customer: eso me gustaría
Customer: a veces no lo consigo
Psic Daniela Izzo : pero evidentemente las cosas están pasando ciertos límites.
Psic Daniela Izzo : Por cierto que no es nada sencillo
Psic Daniela Izzo : y además entiendo que ud por momentos se debe sentir como teniendo que mediar entre su hijo y el caos que genera
Psic Daniela Izzo : y su esposo, no es así?
Customer: en casa sí, con los amigos se que la relación tampoco es buena pero ahí no entro
Psic Daniela Izzo : Es correcto, pues en definitiva ud no puede hacerse cargo ni intervenir en lo que es la vida social del muchacho.
Customer: mi marido lo ha querido echar de casa varias veces e incluso denunciarlo pero yo no lo he dejado y entonces me dice que me aguante con lo que tengo
Psic Daniela Izzo : Dígame, por favor, el muchacho no tiene un trabajo, una actividad diaria que le permita sustentarse?
Psic Daniela Izzo : Claro, entiendo que ud quiere hacer todo lo posible por ayudarlo
Psic Daniela Izzo : pero tiene que pensar que ya no es un chico
Psic Daniela Izzo : y él tiene que asumir sus responsabilidades.
Psic Daniela Izzo : Lógicamente ud puede ayudarle
Customer: trabajó hace un año durante tres meses perp finalmente lo dejó porque empezó a tener problemas con los compañeros. No le gustan los rumanos ni los latinos, más bien les tiene odio.
Customer: no asume responsabilidades de ninguna clase
Psic Daniela Izzo : pero fíjese que no por ello, ud puede permitir que se lesione ni su vida matrimonial, ni su relación con sus otros hijos, y menos aún su propia estabilidad emocional.
Customer: ya pero qué hago?
Psic Daniela Izzo : Es muy característico de personas adictas que no logren entablar adecuadas relaciones interpersonales.
Psic Daniela Izzo : Mire, yo considero que ud tiene que estar muy cercana a su esposo
Psic Daniela Izzo : y juntos encarar la situación de su hijo.
Psic Daniela Izzo : En ese sentido,
Psic Daniela Izzo : es claro que necesita ayuda profesional lo antes posible
Psic Daniela Izzo : pero a la vez, también entiendo que él esté reticente a recibirla
Customer: si, pero como consigo que vaya al OMIC?
Psic Daniela Izzo : pues en el fondo lo que no existe en el
Psic Daniela Izzo : es una toma de consciencia de su problema
Psic Daniela Izzo : por lo cual,
Psic Daniela Izzo : él no siente tener motivos para recibir ayuda.
Psic Daniela Izzo : De todos modos, en diálogo entre su esposo y ud
Psic Daniela Izzo : sería bueno que intercambiaran ideas acerca de introducir algunos cambios en la actitud que ud tiene para con el muchacho.
Psic Daniela Izzo : por ejemplo, en lo que tiene que ver con el dinero y el sustento de la casa.
Psic Daniela Izzo : Podrían evaluar la posibilidad de disminuir la cantidad de dinero que se le da al muchacho
Customer: qué cantidad sería conveniente?
Psic Daniela Izzo : y plantear a él la necesidad de que él mismo comience a proveerse para lo que desee, lo que equivale a decir, que busque un trabajo
Psic Daniela Izzo : aunque sea de pocas horas.
Psic Daniela Izzo : La cantidad tiene que determinarla ud con su esposo
Psic Daniela Izzo : teniendo en cuenta qu
Psic Daniela Izzo : qué gastos puede tener el muchacho
Customer: la experiencia que tenemos es que cuando ha trabajado, al cobrar, se lo ha gastado todo inmediatamente, teniendo que estar el resto del mes dependiendo de nosotros
Psic Daniela Izzo : pero obviando el alcohol, claro está.
Psic Daniela Izzo : El tema es que además de proveerse él el dinero para sus gastos, también se le marque alguna responsabilidad dentro del hogar
Psic Daniela Izzo : por ejemplo colaborar no sólo con la economía, sino con las tareas, compromisos, en fin.
Customer: no va al cine, ni a discotecas o pub, sólo se centra en estar con los amigos de botellon. ya tiene dos multas de 600 euros por beber en la calle, así el dinero que le damos le cunde más porque beben en la calle
Psic Daniela Izzo : Evidentemente la vida que lleva el muchacho, dista de la dinámica de uds.
Psic Daniela Izzo : sería importante que uds le dejaran en claro algunas pautas a cumplir dentro de casa
Psic Daniela Izzo : las cuales él tendría que aceptar, acatar
Psic Daniela Izzo : quizás horarios, algunas costumbres como eso de orinar en botellas dentro del cuarto, por ejemplo
Psic Daniela Izzo : de manera que uds como dueños de la casa, tienen todo el derecho de marcar pautas
Customer: hay que tener en cuenta que ya tiene 26 años y no nos obedece
Psic Daniela Izzo : y él, siendo adulto, tiene que optar por acatarlas o de lo contrario, salir de la casa,
Psic Daniela Izzo : pasar a vivir en otro lugar
Customer: no nos escuha, siempre acaba diciendo que su padre no es realmente su padre, no sé porqué dice eso
Psic Daniela Izzo : pues aún sabiendo que ud no lo quiere dejar solo o sin ayuda
Customer: y que lo que queremos es hacerle daño
Psic Daniela Izzo : ud tiene que pensar en el bienestar de uds, y no se trata de egoísmo.
Customer: que unos padres realmente no echan a un hijho de casa
Psic Daniela Izzo : Claro, es que el muchacho tiene una visión distorsionada de la realidad
Customer: mi bienestar pasa por es bienestar de mi hijo, si nó yo no puedo estar bien
Psic Daniela Izzo : es cierto que unos padres no echan a los hijos de casa, pero siempre y cuando haya una buena convivencia y disposición de ambas partes para lograrla.
Psic Daniela Izzo : Fíjese que su hijo es un adulto, de manera que sería importante que dialogaran
Psic Daniela Izzo : siempre de la mejor manera posible
Psic Daniela Izzo : evitando discusiones
Psic Daniela Izzo : y recriminaciones
Psic Daniela Izzo : pudiendo uds hacerle ver que están muy preocupados por la salud de él
Customer: eso no es posible, no escuche, siempre acabamos peleando y me llama bruja
Psic Daniela Izzo : por la vida de él, y que uds quieren que él mejore, que logre un estilo de vida que le satisfaga.
Psic Daniela Izzo : Si, le entiendo.
Customer: si, cuando lo hago me contesta que él lla sabe como va a acabar, o en el cementerio o en la cárcel
Psic Daniela Izzo : quiere decir que no pueden dialogar tranquilos
Psic Daniela Izzo : pues él les agrede
Psic Daniela Izzo : o sea que, él demuestra no estar conforme con estar junto a uds
Psic Daniela Izzo : lo cual podrían mostrarle uds como una razón para que él comience a encarar su vida de otra manera
Psic Daniela Izzo : pues uds pueden apoyarlo, claro está,
Customer: si, él dice que está con nosotros porque no tiene más remedio pero que no está a gusto
Psic Daniela Izzo : pero no siempre las cosas serán de ese modo.
Psic Daniela Izzo : Justamente, entonces, uds podrían, apoyándose en eso,
Customer: casi todos los días. La única forma de no tener peleas es darle el dinero que pide y no hablarle
Psic Daniela Izzo : intentar llegar a un acuerdo con él para que comience a planificar o proyectar una posible independencia de uds.
Psic Daniela Izzo : Es que el muchacho les presiona para que le den dinero
Customer: como? no tiene medios
Psic Daniela Izzo : y uds quedan sin alternativa más que dárselo.
Psic Daniela Izzo : Pues se sienten acorralados, no es así?
Customer: si, para evitar situación peor
Psic Daniela Izzo : Bien, pero en virtud de que él por sus propios medios no logra dar un paso para cambiar, recibir atención, tener una mejor calidad de vida,
Psic Daniela Izzo : uds tendrían que intervenir de otro modo
Psic Daniela Izzo : como le comentaba, pautando algunas cosas
Psic Daniela Izzo : e incentivándolo para que acuda en busca de ayuda.
Psic Daniela Izzo : Pueden charlar con alguna de sus amistades,
Psic Daniela Izzo : para que le apoyen en la misma línea
Psic Daniela Izzo : quizás algún amigo de confianza
Customer: me gustaría ir por ese camino pero siempre se ha negado a buscar ayuda profesional
Psic Daniela Izzo : o una pareja que tenga, en fin.
Customer: no tiene pareja, se pelea con las chicas
Psic Daniela Izzo : Otra alternativa que uds tienen, es acudir a grupos de ayuda a familiares de personas con conductas adictivas, a los efectos de ir recibiendo apoyo uds,
Psic Daniela Izzo : para poder ir posicionándose con mayor firmeza ante el muchacho
Psic Daniela Izzo : pues uds no tienen que tolerar agresiones de ninguna clase de parte de él.
Customer: si, me gustaría encontrar algún grupo de ayuda
Psic Daniela Izzo : Además, ud sabe que lo indicado sería un tratamiento con internación para el muchacho
Psic Daniela Izzo : pues se trata de lograr primeramente una desintoxicación de él
Customer: creo que sería lo más acertado
Psic Daniela Izzo : un distanciarse del ámbito habitual
Psic Daniela Izzo : y luego de un proceso de rehabilitación y restauración afectiva
Customer: qué bonito suena
Customer: pero cómo lo convenzo?
Psic Daniela Izzo : dándole herramientas para que pueda reinsertarse.
Customer: qué herramientas?
Psic Daniela Izzo : Si, ud lo ve muy alejado de la realidad quizás,
Psic Daniela Izzo : pero no se desanime, tenga confianza.
Psic Daniela Izzo : Es fundamental el diálogo con él,
Psic Daniela Izzo : afectuoso, comprensivo
Customer: me saca de mis casillas y acabo chillándole
Psic Daniela Izzo : pero también firme en algunos aspectos.
Customer: no valgo para ayudarle
Psic Daniela Izzo : Justamente ahí es donde ud puede recibir ayuda como familia a los efectos de lograr mantener la calma, sin desestabilizarse.
Psic Daniela Izzo : Sé que no es nada sencillo, créame, pero es posible.
Psic Daniela Izzo : Piense, estimada señora que ud no lo hace por su propio bienestar, por egoísmo, sino por el bienestar de su hijo.
Customer: no sé, siempre es lo mismo, llevamos demasiado tiempo así y ahora pienso que ya es tarde
Psic Daniela Izzo : Claro que llegado un caso límite, uds tienen la posibilidad de acudir a la policía, como bien señala su esposo, y allí se impondrán pautas de tratamiento.
Customer: intentaré que contacte con Vd. a ver si me escucha
Customer: y Vd. le puede ayudar
Psic Daniela Izzo : Con mucho gusto yo podría ayudarle, dándole una orientación.
Psic Daniela Izzo : Claro que desde acá no ofrecemos tratamiento.
Psic Daniela Izzo : Quisiera dejarle un directorio de sitios donde trabajan en rehabilitación de adicciones
Psic Daniela Izzo : para que ud revise el que le quede más próximo
Psic Daniela Izzo : y haga un primer contacto para recibir información.
Psic Daniela Izzo : http://www.promofar.com/centros-de-rehabilitacion/centros-rehabilitacion-alcoholicos-alcoholismo.html#espana
Psic Daniela Izzo : Sabe que yo entiendo su desesperanza, y que ya a estas alturas ud piense que no hay salida ni posibilidad alguna para su hijo
Psic Daniela Izzo : pero permítame alentarla, pues siempre es posible lograr una mejor calidad de vida.
Customer: |||
Dígame, por favor, el muchacho no tiene un trabajo, una actividad diaria que le permita sustentarse?
Claro, entiendo que ud quiere hacer todo lo posible por ayudarlo
pero tiene que pensar que ya no es un chico
y él tiene que asumir sus responsabilidades.
trabajó hace un año durante tres meses perp finalmente lo dejó porque empezó a tener problemas con los compañeros. No le gustan los rumanos ni los latinos, más bien les tiene odio.
Lógicamente ud puede ayudarle
no asume responsabilidades de ninguna clase
pero fíjese que no por ello, ud puede permitir que se lesione ni su vida matrimonial, ni su relación con sus otros hijos, y menos aún su propia estabilidad emocional.
Es muy característico de personas adictas que no logren entablar adecuadas relaciones interpersonales.
Mire, yo considero que ud tiene que estar muy cercana a su esposo
y juntos encarar la situación de su hijo.
es claro que necesita ayuda profesional lo antes posible
pero a la vez, también entiendo que él esté reticente a recibirla
si, pero como consigo que vaya al OMIC?
pues en el fondo lo que no existe en el
es una toma de consciencia de su problema
él no siente tener motivos para recibir ayuda.
De todos modos, en diálogo entre su esposo y ud
sería bueno que intercambiaran ideas acerca de introducir algunos cambios en la actitud que ud tiene para con el muchacho.
por ejemplo, en lo que tiene que ver con el dinero y el sustento de la casa.
Podrían evaluar la posibilidad de disminuir la cantidad de dinero que se le da al muchacho
qué cantidad sería conveniente?
y plantear a él la necesidad de que él mismo comience a proveerse para lo que desee, lo que equivale a decir, que busque un trabajo
aunque sea de pocas horas.
La cantidad tiene que determinarla ud con su esposo
qué gastos puede tener el muchacho
la experiencia que tenemos es que cuando ha trabajado, al cobrar, se lo ha gastado todo inmediatamente, teniendo que estar el resto del mes dependiendo de nosotros
pero obviando el alcohol, claro está.
El tema es que además de proveerse él el dinero para sus gastos, también se le marque alguna responsabilidad dentro del hogar
por ejemplo colaborar no sólo con la economía, sino con las tareas, compromisos, en fin.
no va al cine, ni a discotecas o pub, sólo se centra en estar con los amigos de botellon. ya tiene dos multas de 600 euros por beber en la calle, así el dinero que le damos le cunde más porque beben en la calle
Evidentemente la vida que lleva el muchacho, dista de la dinámica de uds.
sería importante que uds le dejaran en claro algunas pautas a cumplir dentro de casa
las cuales él tendría que aceptar, acatar
quizás horarios, algunas costumbres como eso de orinar en botellas dentro del cuarto, por ejemplo
de manera que uds como dueños de la casa, tienen todo el derecho de marcar pautas
hay que tener en cuenta que ya tiene 26 años y no nos obedece
y él, siendo adulto, tiene que optar por acatarlas o de lo contrario, salir de la casa,
pasar a vivir en otro lugar
no nos escuha, siempre acaba diciendo que su padre no es realmente su padre, no sé porqué dice eso
pues aún sabiendo que ud no lo quiere dejar solo o sin ayuda
y que lo que queremos es hacerle daño
ud tiene que pensar en el bienestar de uds, y no se trata de egoísmo.
que unos padres realmente no echan a un hijho de casa
Claro, es que el muchacho tiene una visión distorsionada de la realidad
mi bienestar pasa por es bienestar de mi hijo, si nó yo no puedo estar bien
es cierto que unos padres no echan a los hijos de casa, pero siempre y cuando haya una buena convivencia y disposición de ambas partes para lograrla.
Fíjese que su hijo es un adulto, de manera que sería importante que dialogaran
siempre de la mejor manera posible
eso no es posible, no escuche, siempre acabamos peleando y me llama bruja
pudiendo uds hacerle ver que están muy preocupados por la salud de él
por la vida de él, y que uds quieren que él mejore, que logre un estilo de vida que le satisfaga.
si, cuando lo hago me contesta que él lla sabe como va a acabar, o en el cementerio o en la cárcel
quiere decir que no pueden dialogar tranquilos
o sea que, él demuestra no estar conforme con estar junto a uds
lo cual podrían mostrarle uds como una razón para que él comience a encarar su vida de otra manera
pues uds pueden apoyarlo, claro está,
si, él dice que está con nosotros porque no tiene más remedio pero que no está a gusto
pero no siempre las cosas serán de ese modo.
Justamente, entonces, uds podrían, apoyándose en eso,
casi todos los días. La única forma de no tener peleas es darle el dinero que pide y no hablarle
intentar llegar a un acuerdo con él para que comience a planificar o proyectar una posible independencia de uds.
Es que el muchacho les presiona para que le den dinero
y uds quedan sin alternativa más que dárselo.
Pues se sienten acorralados, no es así?
si, para evitar situación peor
Bien, pero en virtud de que él por sus propios medios no logra dar un paso para cambiar, recibir atención, tener una mejor calidad de vida,
uds tendrían que intervenir de otro modo
como le comentaba, pautando algunas cosas
e incentivándolo para que acuda en busca de ayuda.
Pueden charlar con alguna de sus amistades,
para que le apoyen en la misma línea
quizás algún amigo de confianza
me gustaría ir por ese camino pero siempre se ha negado a buscar ayuda profesional
o una pareja que tenga, en fin.
no tiene pareja, se pelea con las chicas
Otra alternativa que uds tienen, es acudir a grupos de ayuda a familiares de personas con conductas adictivas, a los efectos de ir recibiendo apoyo uds,
para poder ir posicionándose con mayor firmeza ante el muchacho
pues uds no tienen que tolerar agresiones de ninguna clase de parte de él.
si, me gustaría encontrar algún grupo de ayuda
Además, ud sabe que lo indicado sería un tratamiento con internación para el muchacho
creo que sería lo más acertado
pues se trata de lograr primeramente una desintoxicación de él
un distanciarse del ámbito habitual
y luego de un proceso de rehabilitación y restauración afectiva
dándole herramientas para que pueda reinsertarse.
Si, ud lo ve muy alejado de la realidad quizás,
pero no se desanime, tenga confianza.
Es fundamental el diálogo con él,
me saca de mis casillas y acabo chillándole
pero también firme en algunos aspectos.
Justamente ahí es donde ud puede recibir ayuda como familia a los efectos de lograr mantener la calma, sin desestabilizarse.
Sé que no es nada sencillo, créame, pero es posible.
Piense, estimada señora que ud no lo hace por su propio bienestar, por egoísmo, sino por el bienestar de su hijo.
no sé, siempre es lo mismo, llevamos demasiado tiempo así y ahora pienso que ya es tarde
Claro que llegado un caso límite, uds tienen la posibilidad de acudir a la policía, como bien señala su esposo, y allí se impondrán pautas de tratamiento.
<span class="JA_chatAuthorName"Customer:
He perdido la conexsión. Gracias XXXXX XXXXX