Gracias por la espera
En primer lugar, deseo que pase un feliz día de santo
Comprendo y lamento cómo se siente. La ansiedad es una enfermedad que causa mucho sufrimiento, pues los síntomas, muchas veces, se confunden con un ataque al corazón. Produce dificultad respiratoria, taquicardias, sensación de ahogo, mareos, molestias digestivas, sudoración, temblores, a veces sensación de hormigueo en las extremidades o la cara... Sin embargo, a pesar de lo llamativo de los síntomas, no tiene nada que ver con problemas cardíacos, sino con miedo. El miedo es difuso, es decir, a nada en concreto, pero cuando se sufre esos ataques de ansiedad, la persona teme morir o sufrir cualquier tipo de enfermedad grave.
Es muy importante que acuda a su médico porque, generalmente, se suele prescribir medicación que, junto a la terapia psicológica, le ayudarán mucho a remitir los síntomas.
Le daré, mientras comienza su terapia con ansiolíticos y psicológica, algunas recomendaciones que le serán de gran ayuda.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que ud se siente así por sus pensamientos. Aunque no sea consciente, aparecen pensamientos automáticos negativos, que son los que provocan la emoción negativa. Estos pensamientos, como ud indica son anticipatorios catastrofistas, es decir, piensa cosas negativas relacionadas con el futuro. Cuando se sienta con los primeros síntomas, lo primero es controlar la respiración. Cuando aparece la ansiedad, la respiración es rápida y superficial, lo que favorece la taquicardia y la dificultad respiratoria. Así que debe practicar la respiración diafragmática, es decir, tome aire profundamente por la nariz, hinchando el abdomen. A continuación, suéltelo soplando suavemente, mientras cuenta mentalmente hasta 5 y deshincha el abdomen.. Repítalo 5 veces. Su respiración se normalizará y la ansiedad empezará a bajar.
Además, en ese momento, debe parar sus pensamientos negativos y repetirse "sólo es miedo. No va a pasar nada malo. No es real. Que yo crea que va a pasar algo malo, no significa que ocurra". A continuación, aplique la técnica de cambio de pensamiento. Consiste en recordar, por ejemplo, nombres de actores, nombres de mujer que empiecen por vocal, nombres de ciudades, de animales, de cantantes... Como no se pueden pensar dos cosas a la vez, hay que elegir pensamientos que no le hagan daño.
También debe evitar el alcohol, tabaco, bebidas con teína, cafeína o burbujas. Debe hacer deporte diariamente, pero evitando las 4 horas antes de ir a dormir. Le ayudaría mucho, por ejemplo, hacer yoga, pilates o zumba o baile. Esto hace que se liberen endorfinas, que harán que se sienta con mucha mayor relajación.
Es muy importante, como le decía, que acuda a su médico y le pida que le prescriba algo para la ansiedad, pero también que inicie terapia cognitivo-conductual con un psicólogo. Con esta terapia en 2 ó 3 meses, se sentirá mucho mejor.
Busque en youtube ejercicios de relajación progresiva de Jackobson y practíquelos cada día, cuando vaya a dormir, en la cama. Así favorecerá la relajación.
Cuando se despierte con ansiedad, practique la respiración que le indiqué, levántese, tome un vaso de agua y practique el cambio de pensamiento.
Sé que es muy duro, pero estos ejercicios hay que practicarlos diariamente. Es un entrenamiento y notará los efectos cuanto más los practique
Por último, la lectura de El arte de no amargarse la vida, de Rafael Santandreu, será de gran ayuda, pues contiene ejercicios para la anticipación catastrofista.
Espero haber sido de ayuda. Si tiene alguna duda, estoy para ayudarle. Le ruego tenga la amabilidad de marcar el mayor número de estrellas posible. Están más arriba. Es muy importante para mi trabajo aquí. Gracias por su comprensión
Reciba un afectuoso saludo y mis mejores deseos