Anorgasmia, es una disfunción sexual, que consiste en la dificultad o imposibilidad para llegar al orgasmo una vez que se transita por la fase de excitación sexual normal, en una relación sexual que es adecuada, tomando en cuenta algunos parámetros tales como el tiempo de duración, la intensidad y el estilo.
Es importante determinar si se trata de una anorgasmia considerada primaria (cuando la persona nunca ha llegado a un orgasmo sea en una relación íntima o por autoestimulación), secundaria (cuando la persona sí tenía orgasmos y a partir de determinado momento deja de tenerlos), absoluta (cuando por ningún método logra llegar al orgasmo), relativa (cuando consigue llegar al orgasmo por determinados métodos o prácticas sexuales específicos, tales como orgasmo por estimulación vaginal, o sólo por estimulación del clítoris, ) o situacional (cuando sólo consigue llegar al orgasmo en algunas situaciones en particular).
A) Ejercicios para superar la anorgasmia femenina
Los "ejercicios de Kegel" (por su creador el médico Arnold Kegel) tonifican los músculos vaginales. No sólo ayudan a superar la anorgasmia sino que en general sirven para mejorar los orgasmos en personas sin problemas sexuales. Son los mismos que se recomiendan antes de dar a luz, también llamados "de suelo pélvico" o perineo. El perineo comprende órganos vitales del ano, vagina, vulva y uretra.
Cumple varias funciones, tales como sostener el peso, mantener las vísceras, estabilizar la columna vertebral.
Esa zona muscular es habitual que se debilite durante el embarazo, al igual que por el trabajo de parto, partos traumáticos, bebés de gran peso al nacer, el ejercicio físico de alto impacto, el sobrepeso, la carga de peso de manera frecuente, entre otros.
Por lo cual, es muy recomendable la realización de estos ejercicios.
El plan de ejercicios puede realizarse de la siguiente manera:
La primera serie, se realiza dos o tres veces al día y durante por lo menos cuatro semanas.
Vaciar la vejiga por completo.
Contraer los músculos de la vagina tres segundos y relajarlos (10 veces)
Tras una pausa, los músculos pubococígeos se contraen y relajan (25 veces, lo más rápidamente posible)
Ayuda imaginar que sujeta algo con la vagina, durante 3 segundos y se relaja (10 repeticiones)
Ayuda imaginar que lanza algo con los músculos de la vagina, mantener esa posición 3 segundos y relajar (repetir 10 veces)
La segunda serie, se inicia luego de por lo menos cuatro semanas de haber estado realizando los ejercicios de la primera serie
Acostada en el piso con las rodillas dobladas y uniendo la planta de los pies con los músculos del estómago y de la vagina relajados. Visualice mentalmente como las paredes interiores de la vagina se acercan mientras va contrayendo los músculos para que sea así, contando hasta 10. No flexione el estómago ni presione las nalgas.
Mantener los músculos contraídos con la vagina cerrada nuevamente hasta 10. Vaya relajando paulatinamente mientras vuelve a contar 10. Se descansa unos segundos y se reinicia durante 10 minutos.
B) Control médico para descartar que haya alguna causa física, alteración hormonal, efecto de medicación, u otra.