El verdadero rol de la genética en el cáncer de mama
Cuando el co-fundador de Google Sergey Bin descubrió a través de una prueba genética que tenía el gen de mutación de la enfermedad de Parkinson, anunció la noticia publicamente.
De acuerdo a la ciencia, el gen de mutación incrementará el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson en un 30 a 70%.
El orden de la historia va mano a mano con el desarrollo de la genética y la salud. Pero, ¿Aplica esto también para otro tipo de enfermedades?
Tomemos el cáncer de mama como ejemplo.
La mayoría de las mujeres que desarrollan cáncer de mama no tienen genes hereditarios que causan el cáncer. Las mujeres que desarrollan el cáncer de mama a partir de antecedentes genéticos es una minoría de 5-10% en todos los casos.
Si bien hay varios genes anormales relacionados con el cáncer de mama, los principales genes implicados en la mayoría de casos de cáncer de mama hereditario son los genes BRCA1 y BRCA2, uno para el cáncer tipo 1 y otro para el cáncer tipo 2. Las mujeres que portan este gen pueden representar hasta el 10% de todos los casos de cáncer de mama, y podrían tener hasta un 80% de probabilidades de desarrollar cáncer de mama, sin embargo cuando consideramos que los casos genéticos son de tan sólo el 10%, nos empezamos a preguntar si debemos o no estar preocupados al respecto.
El Dr. David en JustAnswer nos confirma que el 90% de los pacientes que tiene cáncer de mama no tiene historial del mismo en su familia. Por ello el dice “Usted no tiene que preocuparse acerca del rol genético en el cáncer de mama como usted piensa”.
Según Breastcancer.org, usted tiene más posibilidades de tener cáncer de carácter hereditario si:
- Tiene familia (materna o paterna) a quien se le haya diagnosticado cáncer de mama antes de los 50 años de edad.
- Hay antecedente de cáncer de mama y ovarios en la familia, particularmente en un sólo individuo.
- Hay familiares que tiene otro tipo de cáncer glandular tales como, páncreas, colon o tiroides.
- Es de descendencia judía asquenazí.
- Usted es afroamericano y ha sido diagnosticado con cáncer antes de cumplir los 35 años.
- Un hombre en su familia ha padecido cáncer de mama.
Si bien es importante, y a veces necesario, conocer la historia de salud de la familia, la genética puede jugar un papel menos importante de lo que pensamos cuando se trata de una enfermedad en particular.