Desconectar para reconectarnos con nosotros mismos.
Los teléfonos móviles y las redes sociales han tomado un lugar significante en la conexión entre las personas. Esto ha tenido y seguirá teniendo efectos perjudiciales en las relaciones personales y sociales.
Cuando nos alejamos de otros, nos sentimos desconectados con nosotros mismos y todas las cosas que nos rodean. El rápido y constante acceso a los teléfonos móviles y a las redes sociales no constituye un enlace significativo, éstos están creados para dar una ilusión de ello, pero en esencia las personas y las relaciones interpersonales están sufriendo las consecuencias.
Por esto es el momento de desconectarnos para reconectarnos con nosotros mismos y con lo que nos rodea. Aquí damos algunos consejos que te ayudarán a empezar ya que puede ser difícil renunciar a las redes sociales de una vez, es mejor ir despacio y prestar atención a cómo nos hace sentir el proceso.
- Escoja un día a la semana donde decidas apagarlo todo. Apaga el teléfono móvil y restringe el acceso a todo tipo de redes sociales. Estarás sorprendido de lo libre que te puedes sentir. Nos gustaría recomendar que este día sea el domingo, un día tranquilo para estar en familia, al principio puede ser difícil, pero poco a poco se hará más sencillo.
- Salga a caminar con su pareja y sin el teléfono móvil. ¿Cuándo fue la última vez que se tomaron de las manos y salieron a caminar sin ninguna interrupción? Puede hacerlo en silencio o hablando, lo importante es que se conecten el uno al otro, notarán un cambio en la primera caminata.
- No verifique su teléfono apenas despierte o antes de ir a dormir. La mayoría de personas dicen que cuando ellos ven las redes sociales se sienten mal, ¿Por qué? Porque ver fotografías de otras personas divirtiéndose puede hacerlos sentir solos y tristes. Ésta no es la forma en la que deberíamos empezar o terminar el día.
- Tome fotografías con la intención de preservar recuerdos, pero no con el propósito de publicarlas y mostrárselas a los más de 1.000 amigos en las redes sociales.
- Cambie su perspectiva en cuanto a las redes sociales. Los amigos de las redes sociales no son los mejores amigos. Algunos de ellos quizás lo sean, pero raramente un adulto tendrá más de 100 mejores amigos. ¿Podría usted llamar a todas estas personas en caso de que necesite ayuda de un amigo? Probablemente no, por eso mantenga eso en mente cuando comparta información.
Haga actividades para su disfrute, no por mostrarlas en las redes sociales o para tomarse un selfie. Monte en bicicleta, escale el Everest, disfrute la playa, escriba un libro o camine con sus hijos… Cualquier cosa que le permita conectarse con lo que REALMENTE está a su alrededor.
- Decida usar una sola red social. ¿Quién necesita publicar la misma fotografía o frase en 4 redes sociales diferentes?
- Consiga un nuevo pasatiempo. Estará sorprendido de todas las aventuras que hay por hacer en el mundo.
- Deja el teléfono en casa cuando vaya a cenar con su familia o amigos. Va a sobrevivir sin su teléfono, y lo más importante es que conversará con las personas que le acompañan. Usted se sentirá conectado con los que le rodean y eso hará que quiera pasar más momentos como esos. Además está demostrado que los padres son menos tolerantes con los hijos cuando estos no paran de mirar sus teléfonos. Dele a sus hijos el tiempo que merecen.
- No se tome más selfies. Todos hemos leído acerca de las consecuencias de las selfies (narcisismo, baja autoestima, egocentrismo). Así que, mejor cuidemos nuestra salud mental y manténgase alejado de las Selfies
Desconectarse le ayudará a sentirse mejor consigo mismo, con los demás y con el mundo en general. Pruébelo, seguro le gustará.