Con el interés creciente en la homeopatía como un método de tratamiento de diferentes enfermedades, una de los Expertos de JustAnswer Adela Esteve Hurtado, médico internista, homeópata y acupuntora, comparte sus conocimientos acerca de la homeopatía y cómo puede ayudar a los problemas de piel en el lupus.
Homeopatía
Podemos considerar la Homeopatía como un método de tratamiento. No se trata de un sistema médico ya que sus bases fisiopatológicas coinciden con las de la medicina convencional, siendo sólo un recurso terapéutico, diríamos una herramienta más.
Fue desarrollada por el médico alemán Samuel Hahnemann (1755–1843) a principios del siglo XIX. Su intención era sanear la medicina (que empleaba la sangría y la purgación), mediante una observación minuciosa de los enfermos, una experimentación rigurosa de los medicamentos y un método de prescripción objetivamente verificable.
Se define la Homeopatía como “un MÉTODO TERAPÉUTICO, que aplica clínicamente el FENÓMENO DE SIMILITUD y que utiliza las sustancias medicamentosas a DOSIS DÉBILES O INFINITESIMALES”. El principio de similitud fue observado por primera vez por Hipócrates indicando que “las mismas cosas que han provocado el mal, lo curan”. Mediante diluciones sucesivas se llega a obtener los medicamentos a dosis muy reducidas carentes de toxicidad, pero no por ello ineficaces. Así el método se basa en dar al individuo enfermo dosis infinitesimales de una sustancia, que dada en cantidad ponderable, produciría en una persona sana síntomas semejantes; por ejemplo si tomamos café podemos tener insomnio, dando el café muy, muy diluido conseguimos tratar el insomnio.
La homeopatía puede ser empleada en momentos de exposición, para evitar el desarrollo de una enfermedad, como es el caso de la gripe; en cuadro agudos, como fiebres, urticarias, traumatismos…; o en procesos crónicos como alergias, ansiedad, cefaleas…
Es muy importante tener en cuenta que la homeopatía enfoca al individuo en su conjunto, en su totalidad. Un esquema gráfico que sirve para ilustrar esta idea es considerar a la persona como una casa. Existen sus cimientos, que se apoyan en un terreno. La persona tiene una base por la que tiene predisposición a padecer de unas u otras enfermedades, y esto se tiene en cuenta, hablando de tratamiento del terreno. Luego tenemos la estructura en sí de la casa, representando todo el conjunto de la enfermedad, sus síntomas, su repercusión física y emocional, junto con situaciones que mejoren o agraven. Y además tenemos el tejado que serían todos los factores etiológicos que han llevado a producir esa patología.
El medicamento homeopático
Pueden tener origen animal, vegetal o mineral. Estas sustancias se recogen y se diluyen sucesivamente mediante un cuidadoso proceso, que también conlleva una dinamización.
Son fármacos, que siguen los mismos controles, garantías y normas de todos los medicamentos y de venta exclusiva en farmacias.
Las presentaciones más comunes son los gránulos, pero también existen los glóbulos y las gotas. Y además de los remedios unitarios, se dispone de asociaciones en pomadas, jarabes y comprimidos.
Beneficios del medicamento homeopático
Son utilizados por profesionales sanitarios, y pueden ser administrados a cualquier edad y bajo cualquier condición (embarazadas, recién nacidos, personas con cualquier patología y que tomen cualquier tipo de medicación…)
Después de más de un siglo de utilización no se ha registrado ningún efecto secundario por su administración, lo que le confiere una alta seguridad.
No existe interacción con otros medicamentos, por lo que puede administrarse conjuntamente con otros tratamientos convencionales.
En Homeopatía la sustancia que se administra busca actuar en el mismo sentido que la reacción global del organismo, que sus autodefensas, potenciando sus mecanismos. Es por ello reactiva y funciona muy bien en procesos de carácter reactivo o funcionales, y además la respuesta en los niños es espectacular por el gran potencial reactivo que tienen.
Paciente crónico. Lupus
Cualquier enfermedad crónica supone una disminución importante de la calidad de vida. Las enfermedades autoinmunes, son patologías crónicas y de carácter multisistémico, es decir que afectan a varios órganos. Muchas de ellas, como ocurre en el lupus aparecen en edades tempranas conllevando un importante desgaste emocional, para aceptar la limitación que supone para el paciente y sus familiares cercanos. Esto es lo que nos lleva a ver la importancia que tiene tratar al enfermo de lupus de una manera global, integral. Y tengo que insistir en que a pesar de la gravedad de esta enfermedad se puede acudir a la homeopatía y encontrar beneficios.
Podríamos decir que es importante distinguir cada caso. No va a ser lo mismo el tratamiento de lupus leves, con afectación mínima, donde la homeopatía puede llegar a ser incluso el único tratamiento que reciba el paciente; a casos de afectación severa, donde la medicina de Hanneman, será acompañante del tratamiento convencional, y donde los objetivos serán: mejorar todos los aspectos posibles asociados, (ansiedad, fatiga…), apoyar la medicación, para que las dosis sean lo menor posible y reducir los efectos secundario.
Por supuesto que todo esto requiere un estrecho seguimiento del paciente y una fuerte conexión con el tratamiento de los especialistas correspondientes.
Si nos centramos en la sintomatología cutánea: fotodermatosis, aftas orales, Raynoud, vasculitis… podríamos nombrar remedios como árnica, nítricum ácidum, agáricus… que podrían ayudar en cada caso. Pero insistir en que la prescripción tiene que ser muy personalizada y teniendo en cuenta todas las circunstancias de cada persona.
Algunos datos de interés
Y ya para terminar me gustaría remitir al “Estudio sobre conocimiento y uso de homeopatía en España” publicado en la Revista médica de Homeopatía 2012; 05:113-9—vol.05 núm.03. donde se dice que el 33% de la población la ha utilizado alguna vez, el 82% de estos está satisfecho o muy satisfecho, y que el motivo de abandono del tratamiento fue la curación en un 49% de los casos.
Si quiere saber más sobre el sistema inmunológico, puede hablar con la Experta Adela para que le aclare todas sus dudas.