Regulaciones sobre el alta médica
¿Qué es el alta médica y cómo podría alguien ser dado de alta? Los militares pueden ser dados de alta de la Guardia Nacional, la Marina, la Armada, o la Milicia por muchos motivos.
Un miembro de servicio activo puede ser dado de alta de la base militar debido a diferentes condiciones médicas que surgen durante el curso de su servicio militar. También pueden ser dados de alta debido a enfermedades mentales tales como depresión.
Lea más acerca de este tema a continuación:
¿Cómo puede alguien obtener un alta médica?
Primero, la persona necesitará hacer cita con un doctor militar, quien es legalmente responsable de empezar el proceso de obtención de la alta médica. Además necesitará entender que algunas condiciones como que la falta de alguna extremidad son razones obvias para el alta médica militar. Otras enfermedades no son tan obvias y en la mayoría de los casos requiere evaluación por un doctor externo. Si la condición médica no permite que la persona desarrolle su trabajo adecuadamente, entonces puede ser considerado para obtener un alta médica. La persona además necesitará mostrar al doctor externo todos los documentos que proveen la información requerida para la incapacidad médica. Esto puede incluir el historial médico que demuestra que la lesión o
enfermedad actual le cohíbe de realizar sus funciones labores. Además necesitará tener sus documentos revisados por la Junta de Evaluación Médica, la cual es responsable de revisar todos los documentos y decidir si permanecerá en la milicia. Si la decisión es que será dada de alta médica, la Junta médica decidirá en ese momento el porcentaje de beneficios por incapacidad.
¿Podría alguien ser dado de alta médica por un problema en el tobillo?
Todo dependerá de la causa de la lesión. Si es una condición médica que puede ser tratada y puede volver a la normalidad, no será considerada la alta médica. Pero, si la condición no puede ser tratada, entonces la persona será dada de alta debido a la lesión. Además, si la condición fue causada durante el servicio militar, la persona puede ser elegible para compensación de parte del Departamento de Asuntos de Veteranos.
Si la solicitud de alta médica fue rechazada ¿Se puede apelar esta decisión?
No se puede apelar la decisión de rechazo de la alta médica. Aunque, la persona puede apelar la decisión si considera que el monto es muy bajo, pero no se puede apelar la decisión hecha por la Junta de Evaluación Médica de no dar el alta médica.
¿Puede el Departamento de Asunto de Veteranos dejar de pagar la compensación a alguien que tiene 8 años de servicio y una incapacidad permanente?
Los militares con 8 años de servicio no pueden recibir ambos beneficios (La compensación de Asuntos de Veteranos y el retiro militar). Por ello necesitarán renunciar a la compensación del Retiro militar para poder recibir la pensión de Asuntos Veteranos. Además, la pensión no es afectada por los impuestos. Con menos de 20 años de servicio la persona no puede obtener ambas a menos que su incapacidad haya sido producto de estar en combate.
Si se supone que una persona obtendrá el alta médica, y su Sargento está tratando de bloquear el proceso al no firmar los documentos y demandando el Art. 15 ¿Qué puede hacer esta persona?
En este caso el Sargento no tiene la autoridad de bloquear el proceso, ni siquiera de demandar el Art. 15. Solo el Oficial de mando puede hacer esto. Si la persona ha tenido una conducta irregular, el Oficial de mando puede solicitar el Art. 15. Si esto pasa, la persona tendrá la oportunidad de hablar con un abogado y decidir si aceptan o no el Art. 15.
Muchas veces después de que el alta médica ha sido dada, o se está en el proceso de recibirla, surgen muchas preguntas referentes a la pensión y el pago que corresponde, es este el momento de hablar con un Experto en Leyes para aclarar estas preguntas.