Existen diferentes tipos de visados para la entrada en Estados Unidos, que se emiten según las circunstancias y necesidades de cada persona: de turista, estudiante, de trabajo, etc. Los visados pueden ser denegados por las autoridades de EE UU por varias razones, como por ejemplo tener antecedentes penales, falta de renovación o ampliación de un visado anterior, etc.
Estar al tanto de algunas de las razones más comunes por las que se niegan los visados puede ayudarle a evitar situaciones similares. A continuación recopilamos algunas preguntas frecuentes al respecto respondidas por Expertos en JustAnswer.
Mi visado B-1/B-2 fue denegado ¿qué puedo hacer?
Detalles del caso: Tengo un negocio en Nigeria (donde vivo) y trabajo con empresas basadas en los EE UU que me suministran productos. La negación del visado me afecta negativamente. He tenido problemas legales, pero no he sido condenado, ¿pueden negarse por eso a renovar mi visado de turista por 10 años?
Las opciones son limitadas cuando las autoridades niegan un visado. Deberá esperar al menos seis meses antes de volver a presentar la solicitud. El consulado
de EE UU tiene la autoridad y discreción para aprobar o denegar visados. Dado que se considera un privilegio, y no un derecho, visitar los EE UU, no hay un proceso de apelación.
Por lo general, las posibilidades de obtener un visado de turista son altas si el solicitante tiene fuertes lazos para regresar a su país de origen y ha utilizado su visado de manera responsable durante visitas anteriores. En caso de incumplimiento de la ley en su país, no ser condenado es beneficioso, pero no hay garantía de que le vayan a conceder o renovar el visado.
¿Qué puedo hacer si la extensión de mi visado L-1B ha sido rechazada?
Pregunta adicional: ¿Puede mi empleador apelar la decisión? ¿Se puede solicitar un visado L-1B nuevo en lugar de pedir una extensión?
Su empleador puede apelar la denegación del visado. Usted puede permanecer en EE UU mientras se estudia la apelación y si su empleador se lo permite.
Otro enfoque puede ser solicitar un visado L-1B nuevo. En tal caso, la apelación para la extensión sería anulada. Esto implica que, si no hay una apelación pendiente por la extensión, su estado sería el de un inmigrante ilegal o que ha sobrepasado su estancia legal en EE UU. Tendrá que irse del país y regresar con un nuevo visado.
Preguntas sobre un visado B-2 válido por 10 años y la extensión de un I-94. ¿Es válido el visado si la extensión es rechazada?
Detalles del caso: Tengo un visado B-2 que es válido por 10 años. Me gustaría extender la duración de mi Formulario I-94 solicitando el I-539. Si la extensión es denegada, ¿mi visado sigue siendo válido si salgo de los EE UU antes de que expire el I-94? Si rechazan mi petición de extensión es rechazada y se recibe después de la fecha de vencimiento, ¿mi visado sigue siendo válido?
Su visado será válido incluso si la extensión es rechazada si se va antes de la fecha de vencimiento. Si ha solicitado una extensión, todavía no ha recibido una decisión, y llega la fecha de vencimiento, sería conveniente abandonar el país. Si se le deniega la extensión y continúa permaneciendo en EE UU después de la
fecha de vencimiento en el Formulario I-94, es muy probable que su visado sea cancelado. Si está pensando en pedir una extensión, sería conveniente solicitarla lo antes posible.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer legalmente en EE UU si la extensión OPT ha sido rechazada?
Detalles del caso: Actualmente tengo un visado F1, y mi extensión de Capacitación Práctica Opcional (OPT) ha sido rechazada. Presenté una moción para reconsiderar la decisión y también fue denegada.
El Formulario I-94 es el documento que determina la duración de su estancia en EE UU. Generalmente especifica el "D/S", que se refiere a la "duración del estado". Como tiene un visado F-1, tiene derecho legal a permanecer en los EE UU hasta que siga cursando sus estudios o trabajando en una Capacitación Práctica Opcional (OPT). Tendrá que irse una vez complete su programa. Estas son algunas de las opciones que debe tener en cuenta una vez complete el programa:
· Se le permiten 60 días de estancia legal tras finalizar el programa de estudios.
· Si no se va en el plazo de 60 días, se le concede un periodo de gracia o clemencia de 180 días sin penalidad
· Si demora su salida del país más de 180 días, y hasta un año (después del período de 60 días inicial), es probable que no le permitan volver a entrar en EE UU durante tres años.
· Si se queda más de un año, no le dejarán entrar en 10 años.
El límite de la estancia legal en EE UU es de estricto cumplimiento. Si se extiende aunque sea por un día, tiene consecuencias. Si demora su salida de EE UU y en el futuro solicita un visado para entrar de nuevo, los funcionarios de Inmigración podrán denegarle el acceso.
La denegación de un visado se produce generalmente por razones específicas. A veces es debido a un claro incumplimiento de los requisitos exigidos y otras veces puede ser por motivos discrecionales del funcionario de Inmigración. Cada
persona es un caso individual, por lo que lo mejor es conocer las diversas disposiciones legales, sus derechos y el mejor curso de acción ante cada situación.
Preguntar a un Experto en JustAnswer es una forma rápida y asequible de obtener respuestas a dudas legales.