Por qué podemos reclamar?
La famosa plataforma de pago da a sus usuarios varias posibilidades por las que se puede utilizar el sistema de reclamaciones y de disputas de la plataforma. En el caso de compras usando la plataforma de pagos online, podemos abrir una reclamación si:
- No hemos recibido el producto
- El producto recibido es diferente al descrito o que hemos comprado
- La página, o el propio vendedor, han cerrado o desaparecido
- Tiempo desde la compra ha llegado a superar los 180 días.
En cualquier caso, podemos abrir una solicitud de reclamación. Si el vendedor te ignora, si no recibes lo que has pedido y lo demuestras, etc. PayPal funciona como mediador entre las dos partes. No puedes inventarte todo lo anterior para recibir el dinero sino que habrá que demostrarlo.
También podemos llevar a cabo una disputa si la cuenta se ha suspendido sin motivos ni explicaciones correspondientes, o si el pago pactado aparece como completado y, sin embargo, no se ha recibido.
Y aunque por todos estos anteriores y algunos otros motivos se puede abrir una disputa para que el servicio actúe como mediador entre ambas partes, siempre es recomendable que estas dos partes implicadas en un conflicto traten de resolver los problemas de forma particular. Si no se llega a un acuerdo, o no es posible contactar con la otra parte, entonces es cuando deberíamos iniciar una disputa, por ejemplo, para reclamar en PayPal.