[email protected] a Justanswer, mi nombre es Alejandro, mi respuesta busca resolver tus dudas, encantado de saludarte.
Buenos días, me alegra
[email protected] de nuevo aunque lamento las circustancias. Bien, le comento, este cuadro que describe lo he visto en perros pero sobre todo en gatos, me refiero a la sintomatología, donde tenemos vómitos, apatía, malestar y al hacer analítica encontramos alteraciones en recuento plaquetario y en tras ocasiones incluso anemia. Efectivamente concuerdo ante esto que estemos ante un proceso auto inmune seguramente, pero cual es el origen de los vómitos que parecen ser los que hacen que el perro se encuentre mal.
Yo creo que si es un problema autoinmune, pero que influyen varios factores externos que lo desencadenan, alimentos, infección, del tracto gastrointestinal, lo cierto es que responden bien al cortico, algo que en gatos es menos problemático que en perros y que por tanto nos lleva a buscar de forma mas concienzuda otras opciones.
Mi consejo sería repetir una endoscopía, ( gastroscopia ), y tomar muestras para buscar procesos inflamatorios autoinmunes o una bacteria llamada helicobacter que ámbos afectan a sistema digestivo y oodrían relacionarse con las alteraciones autoinmunes.
Una opción que te plantearía es administrar miel de manuka, con efectos antibacterianos es un producto natural que quizás nos ayude hasta tener mas claro cual es el proceso ante el que estamos.
De todas formas podemos tener trombocitopenias provocadas por farmacos como la ranitidina que usamos para controlar vomitos, esto también hay que tenerlo en cuenta.
De momento como tratamiento tendriamos la prednisona, la azatioprina y la ciclosporina, cada una con unas recomendaciones específicas, en todo caso si te diría que pruebes esta miel y ya me contarás lo que te van diciendo.
Un saludo muy cordial,
Alejandro.